Menú Cerrar

“Va a haber aumento salarial en las próximas semanas”, afirma Jorge Roig

“Va a haber aumento salarial en las próximas semanas”, afirma Jorge Roig

El integrante del Consejo de la Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, anticipó un aumento salarial en las próximas semanas.

“Estoy convencido que sí, que sí va a haber un aumento salarial en las próximas semanas, no puedo adelantar cuánto porque eso es parte de un proceso de discusión actual que tenemos un compromiso de no divulgarlo”, declaró a Unión Radio, este lunes 17 de abril.

No obstante, Roig advirtió que no es posible equiparar el salario mínimo con el costo de la canasta alimentaria que está cercana a los 500 dólares.

“Nadie puede obligar al Ejecutivo a aumentar el salario, pero sí es obligatorio discutir los métodos para aumentar el salario mínimo en estas mesas técnicas con la OIT. Hay que discutir cómo hacer un programa de estabilización económica que permita diseñar una escala salarial que sea sostenible”, manifestó.

Destacó la falta de transparencia en los datos relacionados con el mercado laboral: “Las cifras oficiales dicen que hay 7% de desempleo y nadie puede creer esto, las cifras de informalidad en este país probablemente es más del 70%, según los cálculos de muchos de los que estamos estudiando el tema”.

Aumento salarial 

El “salario mínimo de emergencia” o “ingreso perentorio” es una propuesta que algunos sindicatos pusieron sobre la mesa mientras se acuerda el mecanismo definitivo que implementará el gobierno nacional.

La secretaria general de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente de Venezuela (ASI), Leida Marcela León, declaró a Efecto Cocuyo que se plantea un aumento progresivo del salario mínimo que arranque con 50% del valor de la canasta alimentaria. Esto equivaldría a 240 dólares.

El director de Datanálisis, José Antonio Gil, advirtió que el aumento depende de la productividad del país y “si tenemos tantas actividades económicas cerradas, empresas con rentabilidad mínima, ¿de dónde saldrá el dinero de parte del gobierno y de la empresa privada para aumentar los sueldos?”.

“Necesitamos una corrección de la inflación y para hacer eso se requiere expandir la oferta, crédito bancario, dejar de perseguir el dólar. Tener que aumentar los salarios ajuro el 1 de mayo es bien peligroso. Si podemos hacerlo, pero tiene que haber una restructuración del modelo económico de Venezuela”, dijo.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-04-17 11:29:41
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política
WhatsApp