Menú Cerrar

Claves | El recorrido de la oposición para llegar a la primaria del #22Oct

1645892

Caracas.- Sólo falta un mes para que se cumpla la fecha en la que la oposición tiene previsto realizar la primaria, elección que definirá al candidato que se enfrentará al oficialismo en las presidenciales de 2024. Ese es el único plan, así lo dejó saber Omar Barboza, secretario de la Plataforma Unitaria Democrática, el pasado 14 de septiembre.

«Tenemos un solo plan, vamos a hacer las primarias el 22 de octubre», dijo Barboza en esa oportunidad; sin embargo, distintos voceros del gobierno de Maduro atacan constantemente los preparativos para estas elecciones, inclusive, funcionarios del Sebin han amedrentado a familiares que prestaran sus casas para la primaria, así lo denunció el candidato Freddy Superlalo.

Desde El Pitazo te presentamos en clave cómo ha sido el camino de las primarias y las condiciones a un mes para el evento electoral.

GuachimánElectoral | Primarias opositoras de 2012 y 2023: diferencias, similitudes y cifras

Ataques y amedrentamientos

El ataque y amedrentamiento por parte del gobierno de Nicolás Maduro ya no se centra solo en los candidatos y voceros de la oposición, sino que ahora los ataques van contra el pueblo, así lo denuncian los candidatos.

Freddy Superlano denunció que el Gobierno ejecuta diversas prácticas para perjudicar la elección interna opositora y una de ellas, tanto en el interior como en la ciudad capital, es el uso de los organismos estatales de seguridad, como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), para amedrentar a personas que ofrecieron sus casas como centros de votación de la primaria.

«Han puntualizado, con organismos policiales del Estado y la policía política, el Sebin, los lugares donde se hará la primaria. Yo estuve en Apure y allá, después de haber terminado nuestro recorrido por la capital del estado, nos informaron que funcionarios del Sebin le llegaron a una familia en cuya casa sería la elección, en Guasdualito», dijo Superlano durante una entrevista con El Pitazo.

Pero los ataques a la primaria no han sino solo por parte de voceros del oficialismo, sino por otras personas, que a juicio de expertos en política, persiguen frenar la participación en el proceso.

El 30 de mayo de 2023, el politólogo Luis Ratti interpuso un recurso de amparo ante el TSJ contra la Plataforma Unitaria Democrática, a la que denunció por excluir a otros candidatos y “violar las leyes”. En su momento, Cabello aseguró, en rueda de prensa, que desconocía a Ratti para deslindarse de las denuncias de dirigentes de oposición que ligaban al también empresario con el chavismo.

Guachimán Electoral | Tres candidatos a la primaria critican visita de Nicolás Maduro a China

Alianzas y apoyo

En el contexto de la primaria del 22 de octubre y de la campaña electoral, las alianzas políticas también comienzan a aparecer.

Primero fue Un Nuevo Tiempo (UNT), partido fundado por el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, quien anunció su respaldo a la candidatura de Henrique Capriles y a Primero Justicia (PJ), es decir, la unión de “los azules y los amarillos”, como sostienen militantes de ambos partidos.

Convergencia anunció su apoyo a la candidata de Vente Venezuela, María Corina Machado. El aspirante por el partido Voluntad Popular, Freddy Superlano, cuenta con el respaldo de la organización política Bandera Roja.

Mientras que Henri Falcón, líder del movimiento político Futuro Venezuela, apoyó la candidatura de Carlos Prosperi.

Cifras de la Primaria

La Comisión Nacional de Primaria prevé instalar para el 22 de octubre 5.133 mesas en 3.008 centros de votación, distribuidos en 331 de los 335 municipios del país. También se espera que 397.168 venezolanos en el exterior, en 80 ciudades de 30 países, voten el 22 de octubre. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Redacción El PitazoVista_3

Redacción El PitazoVista_3

Fuente de TenemosNoticias.com: elpitazo.net

Publicado el: 2023-09-22 10:41:49
En la sección: Política – El Pitazo

Publicado en Política
WhatsApp