Lapatilla
Un grupo de opositores venezolanos refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, actualmente protegida por el Gobierno de Brasil, ha remitido una contundente carta al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, denunciando el prolongado abandono de la comunidad internacional, y el hostigamiento constante al que son sometidos por funcionarios armados del régimen de Nicolás Maduro.
Por: lapatilla.com
Los asilados, que ingresaron a la sede diplomática el 20 de marzo de 2024 buscando protección frente a la persecución política, cumplieron ya más de 404 días encerrados en condiciones extremas: sin electricidad ni suministro de agua, bajo un cerco permanente de fuerzas de seguridad del chavismo, en abierta violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
LEE TAMBIÉN: El nuevo llamado de los asilados en la embajada argentina en Caracas a la comunidad internacional
“Hoy, la bandera de Brasil es humillada, como somos humillados nosotros a diario dentro de esta embajada que han convertido en cárcel”, advierten en la misiva dirigida a Lula Da Silva, en la que exigen acciones concretas para obtener los salvoconductos que les permitan salir del país de manera segura, como establece la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.
Un llamado urgente a la acción de Brasil
Desde agosto de 2024, tras la expulsión del personal diplomático argentino de Venezuela, Brasil asumió formalmente la representación de la Embajada de Argentina en Caracas.
Los asilados confiaban en que el país sudamericano, con su histórica defensa de los derechos humanos, actuaría de manera rápida para resolver su situación. Sin embargo, según denuncian, la falta de presión efectiva ante el régimen de Maduro ha prolongado su sufrimiento.
LEE TAMBIÉN: Omar González relató cómo fue torturado psicológicamente con el alimento enviado por familiares
“Brasil no ha exigido con claridad y celeridad una solución diplomática para esta grave situación”, reclaman, subrayando que la pasividad del gobierno brasileño contrasta con la diligencia demostrada en otros casos de asilados, incluso algunos involucrados en delitos graves.
La carta también enfatiza el deterioro físico y emocional que enfrentan los refugiados, quienes, además de las carencias básicas, viven bajo constantes amenazas. Incluso los encargados de llevar medicamentos o alimentos son objeto de amedrentamientos por parte de grupos armados vinculados al chavismo.
Derechos humanos y credibilidad internacional en juego
Los asilados hacen un llamado directo a Lula Da Silva para que actúe “con firmeza” y gestione de manera urgente la emisión de los salvoconductos.
Aseguran que resolver esta situación no solo es un imperativo humanitario, sino también una oportunidad para que Brasil reafirme su compromiso histórico con la libertad, la justicia y el respeto a los derechos fundamentales.
“La lucha por los derechos humanos no puede estar subordinada a conveniencias políticas”, afirman, advirtiendo que la falta de acción podría afectar gravemente la credibilidad internacional de Brasil como garante de los principios democráticos.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.lapatilla.com
Publicado el: 2025-04-28 11:28:00
En la sección: Política – LaPatilla.com