Menú Cerrar

Proceso de primaria opositora está “muy afectado por dinámica internacional”

Proceso de primaria opositora está “muy afectado por dinámica internacional”

CARACAS.- El sociólogo Tulio Monsalve, experto en negociaciones internacionales, no es muy optimista en torno al proceso de la elección primaria de la oposición a celebrarse el próximo 22 de octubre.

Subraya la complejidad del proceso primario opositor que, a su juicio, implica negociación pero insiste en que “muchos de los elementos a ser analizados, no se originan dentro del marco conceptual que se produce en el país, sino que está muy afectado por la dinámica internacional”.

Opina que los factores internacionales están ejerciendo una fuerte influencia en el ámbito interno “con la presencia de una serie de actores como el gobierno de (Joe) Biden y el señor (Elliot) Abrams (de la Comisión Asesora sobre Diplomacia Pública)”.

Monsalve advierte que Abrams “está informando en forma bastante peligrosa sobre el clima que se vive en el país, él no da cartel, espacio para que se pueda promover el dialogo, que es muy importante, sino al contrario alimenta la tensión”.

Subraya que este “estorbo” de torsiones limita la posibilidad de que “la gente pueda explicar, en este momento, algo que es muy importante: cuál es el marco de su propuesta política”.

En entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, insiste en que hay además un sector opositor que está manejando la opción de “crear más tensión y animar la posibilidad de que venga un clima indeseable de violencia muy poco antes del proceso e inclusive después de la primaria”.

Dialogo gobierno/oposición

En cuanto al dialogo entre gobierno y oposición, Monsalve señalo que sabe de la existencia de búsquedas “muy personales y puntuales como una reunión extraordinaria que se da en Qatar que tiene mucho sentido”.

Puntualiza que dentro de la complejidad de las negociaciones “existen temas que deben ser actualizados: las sanciones, por supuesto; la entrega de los capitales y fondos venezolanos en el exterior; el análisis sobre la posibilidad de que Venezuela pueda ejercer sus derechos internacionales, desde el punto de vista jurídico, en las cortes norteamericanas y que además pueda realizar negociación”.

Destaco que tampoco se está discutiendo el tema de los presos políticos y de los inhabilitados políticos. “Hay como 7 u 8 grandes problemas que hacen bien difícil el paquete de negociación, más no imposible, “porque con disposición y técnica” se pueden establecer prioridades “en función del momento político”.

Reflexiona que “no se visualiza una ruta hacia ese dialogo” tras el uso constante de un lenguaje ofensivo de lado y lado “que no ayuda en nada y uno presiente de inmediato que aquí hay poco clima de cordialidad, hace falta eso”.

Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio

Fuente de TenemosNoticias.com: unionradio.net

Publicado el: 2023-07-12 09:53:12
En la sección: Política archivos – Unionradio.net

Publicado en Política