Menú Cerrar

El avance del correo: Antes una carta tardaba 20 días en llegar de Maracaibo a Caracas, hoy en un “pestañar” se establece la comunicación

El avance del correo: Antes una carta tardaba 20 días en llegar de Maracaibo a Caracas, hoy en un “pestañar” se establece la  comunicación

-Los servicios postales han sido cruciales en la comunicación y conexión en las sociedades a lo largo de toda su historia. En Venezuela los inicios de este servicio se remontan al año 1850. Pero es en 1978 cuando se funda el Instituto Postal Telegráfico (Ipostel). El servicio de comunicación de nuestro país tiene una trayectoria marcada por una gran cantidad de cambios a lo largo de los siglos.

Foto: Cortesía

Hoy en día, se asegura que de cada tres personas una cuenta con un correo electrónico con el que logra comunicarse casi inmediatamente, sin contar con los servicios más modernos aún, a través del internet con lo que el hombre intercambia la palabra más rápido, dejando en el recuerdo de años atrás aquello del sobre y las estampillas.

La historia nos dice que el primer correo oficial que tuvo Maracaibo se remonta a mediados del siglo XVIII que fue establecido por decreto del Marqués de Villar, Virrey de Santa Fe de Bogotá el 7 de agosto de 1751, cuando dos correos salían simultáneamente el mismo día de Maracaibo y la capital colombiana para encontrarse después de 32 días en Pamplona.

Foto: Cortesía

En esta ciudad se intercambiaban las baquetas cargadas hasta con 12 libras(5,44311 kilogramos) de correspondencia y desde aquí se enviaban a otras ciudades, no sin antes pasar por otros poblados donde recogían cartas y el porte costaba real y medio.

Un servicio primitivo

Ciro Urdaneta Bravo reseña en su libro Leyendas de Maracaibo que, el servicio se trasladaba en Canoa a Gibraltar y de ahí seguía a pie o en mula hasta cubrir el recorrido de más de 30 días a Pamplona desde esta ciudad en el intercambio de correspondencia.

Avanzando en materia del servicio se establecieron los llamados correos particulares que llevaban a mano las cartas desde la capital zuliana hasta algunos pueblos de Los Andes.

Para ese entonces Maracaibo estaba conformada por cuatro conventos, una pequeña iglesia, un hospital una casa de gobierno y características prácticamente de aldea con unos 4 mil 500 habitantes.

El servicio de correo era primitivo y por mucho tiempo no se prestó de la mejor manera ya que entre Maracaibo y la capital Caracas, una correspondencia tardaba más de 20 días en llegar.

Apareció Ipostel

La historia del correo de Venezuela se puede dividir en dos periodos el primero de ellos inicia en 1830 al establecerse Venezuela como república independiente de la Gran Colombia y se crea Dirección Nacional de Correos adscrita originalmente al Ministerio de Hacienda y posteriormente al Ministerio de comunicaciones.

Foto: Cortesía

Se encargaron del servicio de correo hasta el año de 1978 cuando se funda el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) el cual asumió la responsabilidad de la antigua Dirección Nacional de Correos.

Ipostel como un instituto autónomo se encargó de los servicios postales y telegráficos con atribuciones definidas por la Ley del Instituto Postal Telegráfico (Ipostel) adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática.

La comunicación moderna

Hoy el correo electrónico o e-mail es un servicio en línea que, al igual que ocurre con el correo postal tradicional nos permite enviar y recibir mensajes a través de un servicio de red a múltiples destinatarios. Para utilizarlo lo único que necesita es un dispositivo con acceso a Internet.

El correo electrónico ha revolucionado la forma en que nos relacionamos. Cuando hoy en día casi una de cada tres personas debe tener un correo electrónico es extraño pensar que hace 15 años atrás pocas personas tenían correo electrónico y las pocas que lo tenían no solían revisar su bandeja de entrada todos los días.

Foto: Cortesía

Internet ha evolucionado tan rápido que el correo electrónico se ha convertido en algo muy común influyendo incluso en el modelo de negocio. Todos utilizamos esta herramienta de comunicación día a día.

NAD

La entrada El avance del correo: Antes una carta tardaba 20 días en llegar de Maracaibo a Caracas, hoy en un “pestañar” se establece la comunicación se publicó primero en Noticia al Dia.

Fuente de TenemosNoticias.com: noticialdia.com

Publicado el: 2024-05-25 15:02:04
En la sección: Zulia – Noticia al Dia

Publicado en Regionales

Deja un comentario

WhatsApp