Menú Cerrar

El sorprendente efecto que tiene en la atmósfera

Esta alga podría enfriar el planeta: el sorprendente efecto que tiene en la atmósfera

El calentamiento global continúa siendo una amenaza crítica para el planeta. A medida que las temperaturas alcanzan niveles récord, los científicos buscan soluciones innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático. Un hallazgo reciente sugiere que una alga marina podría desempeñar un papel crucial en esta lucha. Este artículo explora cómo este microorganismo produce compuestos que ayudan a enfriar la Tierra de forma natural.

El descubrimiento que cambia la percepción de las algas

© Pexels.

Un equipo de investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) y la Universidad Oceánica de China (OUC) identificó un tipo de alga marina que produce un compuesto clave llamado dimetilsulfoniopropionato (DMSP). Este compuesto es esencial en la formación de un gas denominado dimetilsulfuro (DMS), conocido como el “olor de la playa”, que desempeña un papel vital en el enfriamiento del planeta.

El DMSP, además de ser un compuesto antiestrés para las algas, es la principal fuente de alimento para otros microorganismos y genera gases que influyen directamente en la formación de nubes. Estas nubes reflejan la luz solar, contribuyendo a reducir las temperaturas globales.

El profesor Jonathan Todd, coautor del estudio, señaló: “Las algas Pelagophyceae, que producen floraciones masivas, están entre los microorganismos más abundantes en la Tierra. Aunque antes no se sabía que fueran productoras de DMSP, ahora entendemos que su papel en la regulación climática es mucho mayor de lo que imaginábamos”.

Cómo las algas ayudan a enfriar el planeta

Esta alga podría enfriar el planeta: el sorprendente efecto que tiene en la atmósfera
© Pexels.

La producción de DMSP por estas algas genera grandes cantidades de DMS en los océanos, un compuesto crucial para la formación de nubes. Cuando el DMS se libera en la atmósfera, sus productos de oxidación contribuyen al ciclo global del azufre y reflejan la radiación solar, ayudando a enfriar el planeta.

Además, el DMS actúa como una molécula de señalización para los organismos marinos, guiándolos hacia su alimento y protegiéndolos de depredadores. Este doble papel subraya la importancia de estas algas no solo para el clima global, sino también para los ecosistemas marinos.

Los investigadores afirman que la producción de DMSP podría ser mucho mayor de lo que se había estimado previamente, lo que refuerza el impacto potencial de las algas en la regulación climática.

Un futuro prometedor con algas marinas

Esta alga podría enfriar el planeta: el sorprendente efecto que tiene en la atmósfera
© Pexels – Quang Nguyen Vinh.

Este estudio es solo el comienzo en la exploración del papel de las algas en la lucha contra el cambio climático. Además de su capacidad para enfriar el clima, las algas también son vistas como una alternativa para mejorar la eficiencia de los paneles solares mediante materiales orgánicos.

Los investigadores enfatizan la necesidad de realizar más estudios sobre esta alga y otros microorganismos marinos para comprender mejor su impacto en el clima global. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para aprovechar soluciones naturales frente a los desafíos climáticos que enfrenta la humanidad.

Fuente de TenemosNoticias.com: es.gizmodo.com

Publicado el: 2025-01-05 10:12:00
En la sección: Gizmodo en Español

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp