Menú Cerrar

Este dispositivo hecho en España puede detectar mediante IA enfermedades cerebrales como hiperactividad o demencia

Este dispositivo hecho en España puede detectar mediante IA enfermedades cerebrales como hiperactividad o demencia

La empresa Newmanbrain del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha creado Theia, un dispositivo que mide la actividad cerebral de manera no invasiva para detectar trastornos cognitivos gracias a la inteligencia artificial (IA) y la espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRs).

Ambas tecnologías permiten al personal sanitario la posibilidad de obtener una serie de datos sobre la función cerebral, y cuando se tienen, se envían a la nube para analizarlos y convertirlos en un informe que ayuda al profesional a tomar una decisión sobre el diagnóstico.

Con el desarrollo de Theia, Newmanbrain quiere dar respuesta al problema al que se enfrentan los científicos que estudian las funciones del cerebro, concretamente, la falta de datos subyacentes a los procesos para evidenciar la correlación entre la actividad de las zonas del cerebro y las funciones mentales atribuidas a cada área (procesos cognitivos, emociones, sensaciones físicas y funciones motoras básicas, etc.).

Una vez resuelto este inconveniente, los científicos comprenderán el comportamiento humano y se facilitará la evaluación objetiva para mejorar las aplicaciones biomédicas de la neurociencia y biomedicina.

Por otro lado, Theia ya se ha probado en más de 600 personas de manera exitosa, pero actualmente, Newmanbrain quiere conseguir que su tecnología mejore la vida de millones de personas en todo el mundo y optimizar los algoritmos de IA para precisar el diagnóstico de diversas patologías cerebrales.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2023-03-17 08:47:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Tecnología

Publicado en Tecnología