Google presentó una denuncia antimonopolio contra Microsoft en la Unión Europea. El gigante tecnológico acusa a los de Redmond de utilizar términos de licencia injustos en su negocio de cómputo en la nube. Google señala que Microsoft impone normas que impiden la competencia justa frente a Azure.
De acuerdo con un reporte de CNBC, Google acusó a Microsoft de sofocar la competencia en la nube. La queja antimonopolio, presentada ante la Comisión Europea, menciona que Microsoft exige contratos de licencia injustos a sus clientes. Según Google, los términos de uso dificultan que un usuario mueva sus cargas de trabajo de Azure a otro proveedor de servicios en la nube.
La denuncia de Google se centra en una tarifa que impone Microsoft para todo aquel que quiera ejecutar sus herramientas en una infraestructura de la nube de un competidor. Por ejemplo, si un cliente quiere utilizar la suite de Office en Google Cloud, tendría que pagar una licencia a Microsoft. Aquellos que utilicen Windows Server o la suite ofimática bajo Azure están exentos de esta tarifa.
Para ilustrar este problema, Google se apoyó en un estudio realizado en 2023 por CISPE, una asociación sin ánimo de lucro para proveedores de servicios en la nube en Europa. Según los datos, empresas y organizaciones del sector público han pagado hasta 1.000 millones de euros al año en licencias por usar un proveedor ajeno a Azure.

Microsoft también aplica la táctica ‘Activision’ en la nube, según Google
Según Amit Zavery, director de Google Cloud, Microsoft viola las reglas antimonopolio de la Unión Europea. El jefe de Google Cloud declaró que Microsoft hizo que los clientes pagaran hasta un 400 % por mantener Windows Server en proveedores de terceros. Además, Microsoft usó las actualizaciones de seguridad como moneda de cambio, advirtiendo a los clientes que recibirían menos parches o que llegarían tarde.
Junto a los impuestos, Microsoft habría montado otras estrategias para asegurar su dominio en la nube. Una de ellas es la integración horizontal, en donde compra empresas que operan en la misma industria con el objetivo de reducir la competencia. Google señala que Microsoft aplicó esta medida en Reino Unido durante 2021 y 2022, cuando adquirió entre un 60 % y un 70 % de las nuevas empresas.
Ante las acusaciones, Microsoft declaró que ya solucionó estos problemas. «Microsoft resolvió amistosamente preocupaciones similares planteadas por los proveedores europeos de la nube, incluso después de que Google esperaba que siguieran litigando», mencionó un portavoz. La compañía dijo que espera que la Comisión Europea desestime la queja de Google.
Actualmente, Windows Server y otros productos de Microsoft superan el 70 % de la cuota de mercado en la Unión Europea. La empresa ha sido señalada por prácticas monopólicas en el pasado y en 2023 estuvo a punto de enfrentar una investigación por culpa de Teams.
Fuente de TenemosNoticias.com: hipertextual.com
Publicado el: 2024-09-25 17:50:00
En la sección: Hipertextual