Menú Cerrar

Los espermatozoides usan la potencia de la forma espiralada para nadar a velocidad turbo

Diseño Sin Título 2025 04 14t154128.059

Cuando nos enseñan sobre “las abejas y los pájaros”, nos dicen que después del coito heterosexual los espermatozoides nadan por la vagina, pasando por el útero y luego llegan a la trompa de Falopio, donde uno fertiliza a un óvulo liberado por los ovarios. Pero sucede que esos espermatozoides no nadan a velocidad de paseo sino que avanzan como en carrera por el tracto reproductivo femenino gracias a la propulsión que les brindan los vórtices que crean en el líquido, como en forma de tirabuzones que rotan. 

Loso investigadores de la Universidad Monash y la Universidad de Melbourne utilizaron métodos avanzados de imágenes 3D para analizar el movimiento del líquido que rodea a los espermatozoides en movimiento. Tal como lo detalla el trabajo que publicaron el martes en Cell Reports Physical Science, las imágenes revelaron que un único espermatozoide que avanza nadando crea múltiples remolinos que se adosan a la célula y rotan en sincronización para dar mayor impulso a la propulsión del espermatozoide. El descubrimiento echa luz sobre la forma en que los patrones de flujo en remolino  influyen en la locomoción dne los espermatozoides, lo que podría tener relevancia directa para la ciencia reproductiva.

“El espermatozoide avanza nadando y su flagelo (cola) genera un movimiento de látigo que crea corrientes en tirabuzón que optimizarían su propulsión a lo largo del tracto reproductivo”, declaró para la universidad Reza Nosrati, de la Universidad Monash en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial, y participante de la autoría del trabajo. “Lo realmente fascinante es que estas improntas en forma de espiral en el líquido que rodea al espermatozoide se adosan a su cuerpo y rotan en sincronización con éste, con lo que se suma mayor impulso”.

 Explicado en lenguaje sencillo

Si te cuesta visualizar este excepcional método de propulsión, es como si fueran dos columnas en espiral que van retorciéndose una en torno a la otra, o “como si tomaras una banda elástica y la retorcieras en forma de espiral y agregaras otro giro más para crear una súper hélice, una estructura bien retorcida”, explicó Nosrati. “Para el espermatozoide, este giro extra en el líquido realza su movimiento y va siguiéndolo a medida que se hace más apretado permitiéndole nadar con mayor eficiencia.

Nosrati y sus colegas afirman ser los primeros en haber simultáneamente tomado imágenes del movimiento de la cola del espermatozoide y su campo de flujo en 3D. Como este método de propulsión pude influir en cómo interactúa el espermatozoide con su entorno, podría tener importantes implicancias para la investigación en el campo de la fertilidad. En sentido más amplio, el haber captado el movimiento de estos “pequeños nadadores” también podría tener relevancia para entender cómo otros nadadores diminutos como las bacterias se mueven e interactúan con su entorno, según dicen los investigadores.

“Visualizar esto nos ayuda a entender mejor la dinámica de los fluidos y la forma en que navegan los espermatozoides y otros microorganismos”, explicó Nosrati.

 

Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.

Fuente de TenemosNoticias.com: es.gizmodo.com

Publicado el: 2025-04-14 14:42:00
En la sección: Gizmodo en Español

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp