Es un giro delicioso, porque los científicos lograron aprovechar la óptica del aceite de oliva para crear el primer micro láser hecho enteramente de materiales comestibles. Si se comercializan podrían ofrecer una forma sencilla y segura de monitorear los alimentos y medicación que ingieres, con seguimiento desde el interior de tu cuerpo.
La tecnología, que se presentó este mes en Advanced Optical Materials, aprovecha la interesante tendencia de las gotas de aceites comunes para cocina, que emiten un fotón de luz cuando se les somete a determinada cantidad de energía. Si se disponen muchas gotas en una habitación llena de espejos, se verá que juntas brillan más como un haz concentrado de luz.
El aceite de oliva, clave para convertir alimentos en emisores de luz
Los investigadores probaron más de una docena de materiales diferentes: aceite de girasol, mantequilla cocida, agua común y más, para ver cuál generaría el láser más limpio. Y ganó el aceite de oliva.
Uno de los componentes principales del aceite de oliva es la clorofila, molécula conocida porque da el color verde a las plantas. En este caso las moléculas de clorofila atrapadas en la superficie pegajosa del aceite de oliva generó fotones en algo así como una reacción en cadena, transformando la gota de aceite de oliva en un láser.
El brillo de la clorofila cambia según el tamaño y densidad de las gotas de aceite, lo que hace que el láser sea muy sensible a las condiciones del entorno, según el estudio. Por ejemplo, al añadirlo a diferentes platos de comida y observar los cambios en el láser los investigadores pudieron medir cosas como la concentración de azúcares o la acidez.
Además, pudieron codificar datos de las gotas, en forma similar a las líneas de un código de barras, en compota de duraznos. Lo sorprendente fue que los datos, de fecha 26 abril de 2017, momento oficial del primer Día Internacional de No Desperdiciar Alimentos permanecieron intactos durante más de un año, lo que demostró el potencial del micro láser para almacenar información como la identidad de un fabricante o la fecha de vencimiento.
“Al tratarse del primer trabajo de investigación de este tipo hay muchas posibilidades de desarrollar diversos láseres ingeribles y sus aplicaciones, lo que en última instancia podría volverse de uso cotidiano”, concluyeron los autores del trabajo.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente de TenemosNoticias.com: es.gizmodo.com
Publicado el: 2025-07-06 16:50:00
En la sección: Gizmodo en Español