Menú Cerrar

Nace primer pichón de cardenalito de 2023

121477

Nació el primer cardenalito de 2023 en el centro de conservación de esta especie en Venezuela. En las redes sociales The Red Siskin Initiative (Iniciativa Cardenalito) y de Provita, conocimos la noticia con un hermoso video del recién nacido junto a dos huevos que pronto abrirán.

“¡Demos la bienvenida al primer pichón de cardenalito del 2023!” es la invitación de estas organizaciones que trabajan por la defensa de la naturaleza en nuestro país, principalmente en lo que concierne a la preservación de especies amenazadas.

“Nuestro primer cardenalito está cálido en el nido esperando que sus hermanitos nazcan. Con cada nuevo pichón aseguramos la preservación de diversidad genética, tan importante para que un día la especie vuelva a encontrarse en su hábitat natural”, señalan en el post.

Foto: Agencias

El año pasado nacieron las primeras crías de cardenalito dentro del programa de conservación

El equipo de Iniciativa Cardenalito está trabajando arduamente para asegurar otra temporada exitosa este año, señalaron. En septiembre de 2022 nacieron las primeras 16 crías de Cardenalito con fines de conservación.

Cortesía: cardenalito.org

“Rescatando, criando y reintroduciendo más aves” es una de las cinco estrategias de conservación del proyecto liderado por Provita ONG, a través de la Iniciativa Cardenalito (IC).

La coordinadora del programa, Arlene Cardozo, explicó que las líneas de acción conducen a “proteger y restaurar las poblaciones del Cardenalito (Spinus cucullatus), un ave culturalmente importante en Venezuela y muy amenazada”.

A través de este proyecto, promovido por Provita, se generan también acciones de conservación para reducir el tráfico ilegal, restaurar ecosistemas amenazados y promover agricultura sostenible.

Un valioso tesoro que debemos proteger

El Centro de Conservación de Cardenalito de Venezuela (CCCV), fue construido en 2019, en el zoológico Leslie Pantin, estado Aragua; desde entonces ha recibido aves rescatadas del tráfico ilegal o entregadas voluntariamente por avicultores que apoyan la conservación.

El médico veterinario Enrique Azuaje, integrante del equipo del CCCV, explicó la trascendencia de la iniciativa, al hablar de los pichones nacidos el año pasado.

“Bajo sus alas descansa el valioso tesoro de un acervo genético de una especie en peligro de extinción. Con su nacimiento aseguramos la preservación de diversidad genética, tan importante para que un día esta especie vuelva a encontrarse en su hábitat natural”.

Quienes deseen ayudar para que más pichones de cardenalitos crezcan grandes y fuertes, pueden donar en www.cardenalito.org.ve

Lee también: Un intenso olor emana el “verdín” que se extiende en el Lago de Maracaibo

Con información de cardenalito.org.ve / Provita

Fuente de TenemosNoticias.com: noticialdia.com

Publicado el: 2023-07-04 16:50:32
En la sección: Noticia al Dia

Publicado en Tecnología