Menú Cerrar

Casa Museo José Gregorio Hernández, un lugar lleno de fe

Casa Museo José Gregorio Hernández, un lugar lleno de fe

Foto: Cortesía

La Casa Museo José Gregorio Hernández, está ubicada en La Pastora, en el lugar que fuera su casa, en Caracas y es un espacio dedicado a la memoria del Beato, que  fue inaugurado en abril de 2021 como parte de las actividades que se programaron por su Beatificación.

Honor al Beato José Gregorio Hernández

María Elisa Domínguez, presidenta de la Fundación Venezolana para la Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas (Fundapret) estuvo al frente de la restauración de la casa para el Museo.

Además, según declararon en su momento las autoridades encargadas, la vivienda fue reconstruida en 20 días por un equipo multidisciplinario y con la colaboración de muchas personas, incluidos los vecinos.

La casa está recreada en la época en que fue habitada por el Beato; por lo que aquellos que decidan visitarla podrán apreciar el consultorio, habitaciones, cafetín y un patio.

Es decir, este espacio ha sido preparado con el objeto de mostrar la vida y obra del doctor.

Incluso, se han habilitado salas de exposiciones con imágenes de su vida en las diferentes etapas.

También destacan exhibidos libros, objetos de la época donados por los vecinos, y réplicas de cuadros pintados por él.

Entre éstos destacan el Sagrado Corazón de Jesús y el Sagrado Corazón de la Virgen.

Es decir, los espacios están diseñados para que los devotos del doctor conozcan más sobre su vida y aquellos que no puedan visitar su natal Isnotú, lo honren desde este lugar en la capital.

Un lugar en el que el doctor ofreció su ayuda desinteresada a todos los que llegaban por atención médica y hasta una palabra de consuelo, apoyo y mucho más.

Ruta histórica

El Museo forma parte de la ruta histórica religiosa, en la que se incluyen la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, el lugar donde falleció en la esquina de Amadores, y otros lugares que él frecuentaba.

Cabe acotar que, el Museo está abierto de martes a domingo 9:00 am a 4:00 pm y cuentan con personas guías, especializadas en el área.

Por otra parte, en estos espacios se realizan Misas, conciertos, exposiciones, talleres y hasta jornadas de salud para el beneficio de toda la comunidad.

Entérate

Con los años, la casa del doctor se convirtió en una pensión y cada familia vivía en una habitación.

Antes de convertir el lugar en el Museo, a las ocho familias se les dieron viviendas dignas, según las declaraciones de Carmen Meléndez, actual alcaldesa de Caracas.

Con información de 2001

Fuente de TenemosNoticias.com: elaragueno.com.ve

Publicado el: 2022-11-08 10:11:57
En la sección: Turismo archivos – El Aragueño

Publicado en Viajes y turismo