Desafíos en las relaciones entre Venezuela y Colombia
BOGOTÁ — El inicio de un tercer mandato del gobernante Nicolás Maduro en Venezuela genera interrogantes y desafíos en las relaciones con Colombia, especialmente en áreas de paz, comercio, diplomacia y migración. Desde que comenzaron las conversaciones entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Venezuela ha sido esencial como garante del proceso. Analistas coinciden en que el gobierno colombiano contempla a Venezuela como un aliado clave para lograr la paz total, destacando que sin el apoyo de Caracas es poco probable que las negociaciones con el ELN avancen. Así, el presidente Petro ha decidido mantener relaciones con su vecino, con la esperanza de facilitar el avance en las conversaciones.
Impacto en el comercio bilateral
El comercio entre Colombia y Venezuela creció un 47 % en 2024, con proyecciones que superan los 1.000 millones de dólares para 2025, según el Ministerio de Comercio colombiano. Carlos Naranjo, analista político y económico, subraya la importancia de la frontera, especialmente en departamentos como Norte de Santander. Reconoce que su apertura beneficia a ambas naciones, aunque recuerda que Maduro fue quien cerró la frontera inicialmente, lo que representa un riesgo para los comerciantes.
Consecuencias políticas internas en Colombia
El vínculo entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro tiene repercusiones políticas significativas en Colombia. La oposición ha exigido que el gobierno adopte una postura más contundente frente a Venezuela. Una encuesta de noviembre de 2024 de la Universidad del Rosario y Cifras y Conceptos reveló que el 90 % de los colombianos no apoya el reconocimiento de Maduro como presidente. A pesar de que Petro ha declarado que las elecciones venezolanas no fueron libres, su decisión de mantener relaciones con Maduro podría repercutir en las elecciones de 2026. Carlos Arias, analista político, opina que esta situación impactará tanto las elecciones presidenciales como las del Congreso, ya que el tema de la paz ha sido uno de los más relevantes en la agenda política colombiana. El próximo candidato de la izquierda deberá distanciarse de las posiciones de Petro, dado el rechazo generalizado hacia Maduro entre la población colombiana.
Perspectivas futuras
Óscar Chala, politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, indica que el gobierno es consciente de la presión interna para adoptar una postura más firme frente a Venezuela. En este contexto, el ejecutivo colombiano podría optar por dejar que un futuro gobierno decida sobre el reconocimiento del gobierno de Maduro, dependiendo de la situación en el país vecino.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Colombia,América Latina