Menú Cerrar

Día Mundial de las Redes Sociales, entre la conexión global y los retos del entorno digital

Día Mundial de las Redes Sociales, entre la conexión global y los retos del entorno digital

Cada 30 de junio, se celebra en todo el mundo el Día Mundial de las Redes Sociales, una efeméride instaurada en 2010 por el portal de tecnología Mashable. Lo que comenzó como una jornada para reconocer la revolución digital en la comunicación se ha convertido en una oportunidad anual para reflexionar sobre el impacto profundo de estas plataformas en la sociedad contemporánea.

Plataformas que cambiaron el mundo

Desde su surgimiento a comienzos del siglo XXI, redes como Facebook, YouTube, X (antes Twitter), Instagram, TikTok o LinkedIn han transformado hábitos de comunicación, modelos de negocio, relaciones laborales y hasta procesos políticos. Hoy, más de 5.000 millones de personas en el mundo utilizan al menos una red social. En América Latina, el uso supera el 70 % de la población, según el informe Digital 2024.

Esta hiperconectividad ha posibilitado la creación de comunidades globales, campañas de activismo y educación a distancia, además de romper barreras geográficas y culturales.

Un espacio para formar, comunicar e influir

Durante esta jornada, muchas instituciones lanzan campañas informativas, estudios de uso y actividades educativas que buscan impulsar un uso consciente y constructivo de estas plataformas. El periodismo digital se ha fortalecido gracias a las redes, permitiendo una difusión ágil de noticias, la interacción directa con las audiencias y el seguimiento en tiempo real de acontecimientos globales.

Asimismo, emprendedores, docentes, artistas y movimientos sociales han encontrado en ellas un recurso poderoso para alcanzar y movilizar comunidades.

El lado oscuro del entorno digital

A pesar de sus beneficios, las redes sociales también han potenciado desafíos serios: desinformación, discursos polarizantes, manipulación algorítmica y adicción digital. Estos aspectos han llevado a los especialistas a advertir sobre la importancia de la alfabetización digital, la regulación ética de los algoritmos y la necesidad de generar hábitos saludables frente a la tecnología.

En países como Argentina, donde Instagram tiene casi 29 millones de usuarios y TikTok supera los 24 millones, las búsquedas relacionadas con “desintoxicación digital” y “desconexión” están creciendo de forma sostenida, según datos de Google.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2025-06-30 23:04:00
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp