Menú Cerrar

El Archaeopteryx de Chicago: el fósil que reescribe la historia del vuelo en los dinosaurios

El Archaeopteryx de Chicago: el fósil que reescribe la historia del vuelo en los dinosaurios

El Archaeopteryx es uno de los fósiles más emblemáticos de la paleontología. Desde su descubrimiento en 1861 en Solnhofen, Alemania, ha sido pieza clave en la teoría de la evolución y en la evidencia de que las aves descienden de los dinosaurios. Sin embargo, un nuevo espécimen, conocido como el Archaeopteryx de Chicago, ha revelado detalles inéditos que redefinen el conocimiento sobre el vuelo en los dinosaurios emplumados.

Un fósil excepcionalmente preservado

Este ejemplar, adquirido por el Museo Field de Chicago en 2022, ha sido sometido a un estudio meticuloso que permitió la identificación de tejidos blandos y estructuras anatómicas nunca antes observadas. A diferencia de otros fósiles de Archaeopteryx, que suelen estar aplastados por la presión de los sedimentos, este espécimen se conservó en tres dimensiones, permitiendo un análisis más detallado.

La preparación del fósil, liderada por Akiko Shinya, requirió más de 1.300 horas de trabajo de precisión para retirar fragmentos de roca sin dañar los huesos finísimos del espécimen. Gracias a esta labor, los investigadores pudieron documentar su anatomía con una fidelidad excepcional.

La importancia de las plumas terciarias

Uno de los hallazgos más relevantes es la presencia de plumas terciarias, una tercera capa de plumas que conecta el brazo con el cuerpo en las aves modernas. Estas plumas crean una superficie aerodinámica continua, lo que mejora el control en el vuelo. Su descubrimiento en el Archaeopteryx sugiere que esta especie tenía una capacidad aerodinámica más avanzada de lo que se creía, aunque probablemente limitada a vuelos cortos, similares a los de una gallina moderna.

El Archaeopteryx de Chicago .

Un nuevo capítulo en el estudio del vuelo prehistórico

La investigación, encabezada por Jingmai O’Connor, ha cambiado la percepción sobre cómo algunos dinosaurios emplumados lograron despegar. Este nuevo ejemplar refuerza la teoría de que el vuelo no surgió de manera repentina, sino a través de una serie de adaptaciones progresivas.

Este hallazgo no solo confirma la relación entre dinosaurios y aves, sino que también proporciona una visión más completa del proceso evolutivo que llevó al desarrollo del vuelo. Además, demuestra que, incluso después de más de un siglo y medio de estudios sobre el Archaeopteryx, todavía quedan detalles por descubrir.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2025-05-15 14:03:00
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp