Una galaxia enana irregular, que a simple vista podría ser tomada por un típico cúmulo globular de estrellas, tiene un origen más caótico de lo que podría parecer.
El telescopio espacial Hubble, de la NASA y la ESA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense y europea, ha observado con gran nivel de detalle a esa galaxia, llamada “NGC 5238” y situada a unos 14,5 millones de años-luz de la Tierra, en la constelación Canes Venatici.
Los astrónomos creen que NGC 5238 pudo haber tenido un encuentro a cierta distancia con otra galaxia hace tan poco tiempo (poco en la escala astronómica del tiempo) como mil millones de años.
La forma actual de NGC 5238 demuestra esta interacción. Cuando las dos galaxias interactuaron, el tirón gravitacional provocó distorsiones en la distribución de las estrellas de cada galaxia. No hay ninguna galaxia cercana que pudiera haber causado esta alteración, por lo que los astrónomos creen que NGC 5238 absorbió a una galaxia satélite más pequeña.
Los astrónomos buscan rastros de la galaxia absorbida examinando con el mayor nivel de detalle posible la población de estrellas de NGC 5238, tarea que puede hacerse mediante fotografías tomadas por el Hubble.
Un signo revelador de la antiguo existencia de una galaxia más pequeña sería la presencia actual de grupos de estrellas con propiedades diferentes a las de la mayoría de las demás estrellas de NGC 5238, lo que indicaría que se formaron en una galaxia separada.
Otra señal sería la formación de muchas más estrellas de lo normal durante una época que correspondiera a cuando las dos galaxias se fusionaron.
La galaxia NGC 5238. (Foto: ESA / NASA / Hubble / F. Annibali)
Las observaciones realizadas por el Hubble ayudarán a los astrónomos a reconstruir la historia de NGC 5238.
Y también pueden aportar pistas valiosas para desentrañar las primeras etapas de la evolución de las galaxias en el universo.
Una de las principales teorías sobre la evolución de las galaxias es que estas se formaron por etapas de complejidad creciente, comenzando con estructuras pequeñas y acabando en estructuras grandes: los cúmulos estelares y las galaxias enanas fueron los primeros en formarse a partir de gas y materia oscura. Con el tiempo, la gravedad ensambló gradualmente bastantes de estos objetos pequeños en galaxias más grandes. Además, muchas galaxias se agruparon en cúmulos de galaxias. Y bastantes de estos cúmulos de galaxias se agruparon en supercúmulos. Esto explica la forma de las estructuras más grandes que vemos hoy en el universo. Una galaxia irregular enana como NGC 5238 que se fusiona con una compañera más pequeña es justo el tipo de acontecimiento que debió ser típico de la primera etapa de la evolución de galaxias en el universo primitivo. (Fuente: NCYT de Amazings)
Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasdelaciencia.com
Publicado el: 2024-07-25 03:45:01
En la sección: Ciencia Amazings® / NCYT®