El Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) presentó un recurso de revocación y anulación para evitar la resolución que autoriza la comercialización de servicios fijos de conectividad a empresas privadas y que competirán con Antel, una propia decisión de la empresa estatal en conjunto con el Poder Ejecutivo.
A mediados de este mes, el Directorio de Antel aprobó el nuevo plan comercial para vender servicios de infraestructura de fibra óptica a grandes clientes; es decir, permitir que otras empresas utilicen la fibra óptica de Antel para ofrecer sus propios servicios de internet fijo. A cambio, la compañía pública cobrará una tarifa mayorista que habilitar la utilización de dos tramos de la red, conectividad y salida internacional; mientras que el último tramo deberá ser completado por los cableoperadores.
“La Mesa Representativa ampliada del PIT-CNT respaldó todas las acciones que Sutel decida llevar adelante contra la privatización y el despojo que, según afirman, se pretende realizar en detrimento del patrimonio de Antel y de Uruguay”, comunicó la central sindical en su página oficial.
En coincidencia, la secretaria general de Sutel, Florencia Leymonié, explicó que las intenciones del sindicato es que el Directorio reevalúe la decisión. “Solicitamos que tenga efecto suspensivo, pero esa es una decisión que corresponde a Antel”, señaló y agregó: “Simultáneamente, pedimos información, porque en realidad no se hizo pública la resolución. Nos basamos en lo que ha sido publicado en los titulares de prensa y en las declaraciones de uno de los directores de Antel, quien ha afirmado que esta es una decisión ‘pésima’ para la empresa pública”.
“Esto se enmarca también en la defensa de Antel, no solo en términos políticos como sindicato, sino en lo que es inherente a nuestra condición de funcionarios públicos. Según el estatuto del funcionario, tenemos la responsabilidad de defender la empresa. Por eso, también presentamos el recurso por mérito, oportunidad y conveniencia de la resolución”, concluyó.
La posición del Frente Amplio
Luego de la decisión del directorio, el Frente Amplio pidió «frenar» la resolución del Poder Ejecutivo que obliga a Antel a ofrecer fibra óptica a empresas privadas, aludiendo que esto generaría «grandes perjuicios» y «pérdida de patrimonio» para la compañía pública y el Estado nacional.
A través de un comunicado, la Mesa Política de la coalición de izquierdas mostró su rechazo al plan aprobado por el Directorio de Antel, aprobada el pasado 15 de agosto, con el que la estatal busca vender servicios de infraestructura de fibra óptica a grandes clientes, permitiendo que otras empresas utilicen la fibra óptica para ofrecer sus propios servicios de internet fijo.
Desde el FA señalan que la medida recientemente aprobada «fue rechazada reiteradas veces en el Parlamento Nacional desde 2020», y que la inversión de Antel en los cables de fibra óptica solo tenía como finalidad original «garantizar el acceso de la población a conectividad de calidad».
«Con esta medida, Antel facilita a los privados el ingreso al mercado de venta del servicio de internet por fibra óptica, utilizando, con fines meramente lucrativos, la infraestructura concebida para el cumplimiento de derechos. De acuerdo a estimaciones del propio Directorio, esto significa una renuncia de ingresos al Estado de hasta 60 millones de dólares anuales», continúa el comunicado.
Asimismo, el FA exhorta al que se frene la decisión tomada desde el directorio de la compañía de telecomunicaciones, ya que entienden que esta va en contra de la voluntad del Poder Legislativo y que «derivaría en grandes perjuicios para el Estado uruguayo».
«El Frente Amplio, en protección del patrimonio público, exige al gobierno nacional que frene esta entrega del patrimonio nacional a meses del cambio de gobierno», remarca el documento.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com
Publicado el: 2024-08-25 14:11:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito