Menú Cerrar

El CEO de la constructora del Bayesian habla de una «cadena infinita de errores»: «El temporal era previsible. ¿Por qué no había pescadores esa noche?» | elmundo.es

El CEO de la constructora del Bayesian habla de una "cadena infinita de errores": "El temporal era previsible. ¿Por qué no había pescadores esa noche?"

Actualizado

«Todo lo que se ha hecho revela una larga lista de errores. No debería haber gente en los camarotes, el barco no debería haber estado fondeado. ¿Y por qué la tripulación no se enteró de la llegada del temporal? Los pasajeros informaron de algo absurdo, dijeron que la tormenta llegó inesperadamente, de la nada. Esto no es cierto. Todo era previsible. Tengo los mapas meteorológicos aquí delante. Nada llegó de repente… Pregúntese: ¿por qué no había pescadores de Porticello esa noche? ¿Un pescador lee el tiempo y un barco no? La perturbación era totalmente legible en todas las cartas meteorológicas. Era imposible no saberlo».

Habla Giovanni Costantino. Es el fundador y CEO de The Italian sea group, la empresa que cotiza en Bolsa y que posee los activos de Perini navi de Viareggio, constructora del Bayesian en 2008. No le agrada ver bajo acusaciones a esa joya de la navegación, que califica de «uno de los buques más seguros del mundo» y prácticamente «insumergible».

Insumergible a menos que…
Obviamente: a menos que entre agua. No hay otra explicación. El suceso de Palermo habría supuesto un riesgo cero si se hubieran realizado las maniobras correctas y no se hubieran producido situaciones que comprometieran la estabilidad del barco. Explicaré un par de pasajes que hemos examinado.
Por favor
El barco estaba fondeado. En un momento dado el ancla pierde su agarre y se desplaza arrastrada por el viento que la empuja durante 4 minutos, es lo que llamamos ‘ir a la deriva’. En esos cuatro minutos -y asumo la responsabilidad de lo que digo- el barco ya ha cogido agua. ¿Por qué digo esto? Porque en las imágenes de vídeo que todos ustedes han colgado se puede ver primero el mástil en vertical con todo encendido y luego apagado, excepto la bombilla de la parte superior que toma energía de una batería.
¿Y esto implica que estaba haciendo aguas?
Sí porque si la nave se apagó significa que fue el agua la que causó el cortocircuito. ¿El generador tomaba agua? ¿La sala de máquinas? Seguramente la puerta de popa estaba abierta -lo dicen los buzos- y pensamos que quizá algo más también: hay puertas en la superestructura que ya con una inclinación de 30 grados, si se hubieran abierto, habrían cogido agua. En esa posición, con el barco «muerto», es decir, sin dirección, y con el viento empujando, se inclinó 90 grados por una sola razón: porque el agua seguía entrando. Desde que empezó a entrar hasta que se hundió pasaron seis minutos. Quien diga que desapareció en unos segundos dice tonterías.
En su opinión, ¿qué se debería haber hecho para evitar el naufragio?
Para empezar, en una situación de alerta meteorológica era inapropiado celebrar, como he leído, una fiesta. Esa noche no. Era necesario blindar el casco y la cubierta cerrando todas las puertas y escotillas, después de haber colocado a los invitados en el punto de reunión del barco según el procedimiento de emergencia. A continuación, arrancar los motores y levar anclas o soltarlas automáticamente, poner proa al viento y enviar la quilla hacia abajo. A la mañana siguiente zarparían de nuevo sin daños.
¿Está diciendo que la culpa es de la tripulación?
Estoy diciendo que, precisamente, se cometieron errores. Entre la llegada de un vendaval y el embarque de agua hay un mundo. Había que hacer una serie de actividades para evitar estar en esa situación. Yo, como capitán del barco, me habría movido, pero incluso si por alguna razón hubiera tenido que quedarme allí, habría gestionado esas condiciones meteorológicas que, admitámoslo, no eran tan descabelladas. Después de todo, el comandante del Sir Robert, que estaba al lado, lo gestionó todo sin problemas.
Dice que la escotilla de popa estaba abierta. ¿Pudo ser sólo eso la causa del hundimiento?
No, porque es alta y hay una puerta detrás. La investigación nos dirá si estaba abierta. Pero es mucho más importante saber si estaba abierta la puerta de babor, donde está amarrada la embarcación auxiliar y desde donde suben y bajan los pasajeros, que es mucho más peligrosa. Y cuidado: haberla encontrado cerrada, en el fondo, no significa que lo estuviera. Porque si el Bayesian, como pensamos, se hundió verticalmente, la presión del agua pudo haberla cerrado: todo es verificable.
El resumen de lo que dice es que esta tragedia podría haberse evitado.
Miren, un barco de Perini resistió al huracán Katrina, de categoría 5. ¿Le parece que aquí un barco no pueda resistir un torbellino? Se trata de buenas prácticas. Cuando el barco está fondeado, tener un guardia en el puente. Si estaba allí no podía no haber visto venir la tormenta. En cambio, hizo aguas con los invitados aún en sus camarotes. Bastó un ángulo de 40 grados para que los que estaban en el camarote se encontraran con la puerta cerrada. ¿Se imaginan a un hombre de 60-70 años saliendo por ella? Cayeron en una trampa. Esos pobres acabaron como ratones.
Dicen que usted se enfadó mucho con las primeras noticias
Claro. Si dicen que el mástil se rompió o si los expertos lo tildan de peligroso… Hemos sufrido un enorme daño de imagen y una caída en bolsa. Estamos estudiando posibles acciones para proteger nuestra imagen y la credibilidad de Navi Perini’.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2024-08-22 04:58:02
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp