Luego de que el gobierno de Gustavo Petro informara que continuará la intervención de la Nueva EPS por un año más, directivos de esta entidad habrían solicitado a la Superintendencia de Salud el permiso para un retiro voluntario.
Así lo informó Blu Radio, que reveló la petición de los accionistas de esta Entidad Promotora de Salud. Esto se debe a la crisis que atraviesa el sistema de salud colombiano y se suma a las solicitudes de este tipo interpuestas por Sura y Compensar, las cuales han sido negadas.
Esta decisión surge como respuesta directa a los profundos desafíos financieros que enfrenta la EPS, exacerbados tras la decisión del Gobierno de intervenirla forzosamente. La medida, que inicialmente fue vista como una medida temporal para estabilizar la operación de la EPS, ha continuado extendiéndose, alcanzando ahora un nuevo plazo hasta el 3 de abril de 2026, detalló la emisora.
Los representantes han solicitado que el Gobierno asuma completo control y responsabilidad sobre la administración de la Nueva EPS, lo cual incluiría la atención a los más de 11 millones de afiliados que actualmente dependen de esta para su cobertura de salud.
¿Qué ha pasado con la intervención de la Nueva EPS?
En abril de 2025, la Superintendencia de Salud intervino la Nueva EPS, la aseguradora de salud más grande del país. La intervención se debió a persistentes problemas financieros, deficiencias en la prestación de servicios y falta de información contable, según informó en su momento La República.
La entidad enfrenta una deuda de 5 billones de pesos con hospitales y clínicas, y su tasa de quejas ha aumentado desde la intervención en 2024, de acuerdo con el citado medio en 2024.
Sin embargo, durante este período, se ha observado un deterioro aún más pronunciado en la salud financiera de la Nueva EPS, lo que ha alarmado a sus principales inversores.
¿Quiénes son los accionistas de Nueva EPS?
Blu Radio también aseguró que los inversionistas están representados por cajas de compensación como Cafam, Colsubsidio, Compensar, Comfenalco Valle, Comfenalco Antioquia y Comfandi.
Estas entidades han expresado su creciente preocupación y piden medidas urgentes por la incapacidad de la EPS para continuar operando bajo las circunstancias financieras actuales.
¿Por qué Sura y Compensar solicitaron retiro voluntario?
En mayo de 2024, EPS Sura, con más de 5,3 millones de afiliados, solicitó formalmente su retiro del sistema de salud colombiano. Esta decisión fue consecuencia de pérdidas netas acumuladas de $360.000 millones entre 2022 y 2023, y proyecciones de pérdidas cercanas a $500.000 millones para el año siguiente.
Por esta razón, esa empresa propuso un programa de desmonte progresivo para garantizar una transición ordenada y proteger a sus afiliados. Poco después, Compensar EPS, con 2,2 millones de usuarios, solicitó su liquidación voluntaria debido a la compleja situación financiera del sistema de salud.
Llamado a la acción por parte de gremios y asociaciones
La crisis ha generado reacciones de diversos actores del sector salud. La Cámara Colombo Americana, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, y la Asociación de Pacientes de Colombia han instado al Gobierno para que aborde la situación.
A pesar de los esfuerzos por implementar reformas, el sector enfrenta desafíos significativos relacionados con la financiación y la calidad de los servicios. La falta de medicamentos esenciales y la creciente insatisfacción de los pacientes reflejan la urgencia de encontrar soluciones efectivas.
¿Por qué el Gobierno decide mantener la intervención a Nueva EPS?
Este 3 de abril, la Superintendencia de Salud anunció que la intervención a la Nueva EPS continuará por un año más, una medida que pone en evidencia los serios problemas financieros y operativos de la entidad.
La decisión del Gobierno surge en un contexto de persistentes fallos en la prestación de servicios y en el cumplimiento de normativas por parte de la EPS.
Para la Superintendencia de Salud, esta EPS sigue sin entregar los estados financieros necesarios para una adecuada supervisión, lo que refuerza las preocupaciones sobre la transparencia de la entidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
Fuente de TenemosNoticias.com: www.pulzo.com
Publicado el: 2025-04-03 21:23:00
En la sección: Pulzo.com – home