Menú Cerrar

Acusan a otra periodista venezolana de presunto terrorismo

Imputan cargos por presunto terrorismo a otra periodista venezolana

Imputación de la periodista Ana Carolina Guaita Barreto

Una periodista venezolana, hija de dos dirigentes políticos opositores arrestada en agosto, fue imputada el lunes por cargos de presunto terrorismo entre otros delitos, según informó César Pérez Vivas, exgobernador del estado Táchira. “Acaba de concluir la audiencia contra la periodista Ana Carolina Guaita Barreto, quien fue pasada a juicio y privada de libertad con los cargos: instigación al odio, terrorismo y obstrucción de la vía pública», escribió en X Pérez Vivas. Él considera que esta acción es «una medida atroz para una joven cuyo delito es ser hija de calificados dirigentes de la oposición democrática”. Hasta ahora, no hay información oficial sobre el caso. Guaita, quien trabaja para La Patilla, un portal crítico e independiente, es hija de dos dirigentes opositores que están siendo perseguidos.

Contexto de la detención

La periodista fue detenida en agosto en su casa en Maiquetía, en el estado La Guaira. Cubrió las manifestaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que resultaron en hechos violentos después de que Nicolás Maduro fue proclamado ganador, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición. Su madre, Xiomara Barreto, expresó en un audio que su hija es “rehén” de funcionarios del gobierno, quienes la buscan por su vínculo con la oposición.

Reacciones y violaciones de derechos

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) rechazó el juicio, argumentando que “no se encuentra ajustado a derecho” y que ha habido violaciones al debido proceso y al derecho a la defensa. Según el CNP, la situación de “indefensión” en el país ha llevado a la detención de al menos 15 trabajadores de la prensa desde enero, con 9 arrestos tras las elecciones presidenciales. Al menos seis periodistas han sido acusados de terrorismo, en un contexto donde la legislación venezolana impone penas de entre 25 y 30 años de prisión por este delito. Un informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela revela que las violaciones de derechos humanos han aumentado tras las elecciones.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Libertad de prensa,Venezuela

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp