Avances y Retos en la Educación de América Latina
WASHINGTON — La educación formal en América Latina presenta avances, rezagos y enormes retos. Expertos señalan que algunos países han logrado progresos, especialmente en la educación primaria, pero persisten retrasos en la educación secundaria, un asunto que se analiza en este Día Mundial de la Educación. Las demandas para formar estudiantes capaces de enfrentar los desafíos del futuro deben considerarse prioridad.
La experta de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Elena Arias, explica que, aunque ha mejorado la atención y cobertura en educación primaria, la mitad de los estudiantes no concluye la educación secundaria. Esto genera un problema de rezago generalizado en la región.
Inteligencia Artificial y Educación
La ONU, al celebrar este día, ha priorizado la discusión sobre la inteligencia artificial como uno de los grandes retos educativos para el 25 de enero de 2025. Se considera como una oportunidad para conectar la inteligencia artificial con la educación y “preservar la autonomía en un mundo automatizado” donde esta tecnología es fundamental para responder a las demandas laborales futuras.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, enfatiza la importancia de promover un debate global sobre el papel de la tecnología generativa en la educación y menciona que, en los países con altas rentas, más de dos tercios de los estudiantes de secundaria ya utilizan herramientas de IA para realizar tareas escolares.
Financiamiento y Equidad en la Educación
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) subraya que la educación en la región no progresará sin incrementar la inversión educativa, especialmente en áreas con rezagos e inequidades. Instan a movilizar más recursos para enfrentar estos desafíos. Según CEPAL, avanzar hacia una educación inclusiva y de calidad es una decisión política crucial para el desarrollo de la región.
Elena Arias sostiene que mejorar el nivel de inversión es esencial, señalando que no se pueden esperar resultados similares a los de países desarrollados sin una inversión equivalente. También se necesita mejorar la eficiencia en el gasto educativo.
Diversidad y Desafíos Regionales
La diversidad de América Latina plantea retos para crear sistemas educativos estandarizados. Romelia Mó Isém, viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural de Guatemala, recalca la complejidad de los desafíos educativos en su país, especialmente en comunidades indígenas, donde la escolaridad promedio es significativamente más baja que la media nacional.
Fernando Schapachnik, director de la Fundación Dr. Manuel Sadosky, advierte sobre los riesgos de la automatización que pueden amenazar millones de empleos en la región, resaltando la necesidad de preparar a los estudiantes para trabajos del futuro mediante la educación correspondiente.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: América Latina