Excarcelaciones en Cuba por gesto humanitario
LA HABANA — Las autoridades cubanas informaron el viernes que han excarcelado a más de un centenar de presos tras el anuncio del presidente Miguel Díaz-Canel sobre el envío de una carta al papa Francisco, comunicando la liberación de 553 convictos como gesto humanitario.
Beneficiarios de la medida
Organizaciones no gubernamentales que monitorean prisioneros políticos señalaron que alrededor de 50 de los liberados son participantes de las protestas antigubernamentales de julio de 2021. Es importante destacar que la legislación cubana no reconoce el carácter político de los manifestantes encarcelados.
En la página de Facebook del Tribunal Supremo Popular, la vicepresidenta Maricela Sosa informó que, entre miércoles y jueves, 127 personas salieron de prisión, de las cuales 121 obtuvieron libertad condicional y seis una licencia extrapenal debido a problemas de salud.
Condiciones de la liberación
Sosa enfatizó que “no es amnistía, ni indulto”, indicando que las sanciones no se extinguen y que los liberados permanecen “bajo supervisión”, lo que implica que podrían regresar a la cárcel si no cumplen con las condiciones de comportamiento. Se prevén más liberaciones en los próximos días.
La organización Justicia 11J informó que de las 549 personas aún encarceladas tras las manifestaciones de 2021, unas 880 son consideradas políticas, incluyendo protestas más pequeñas de 2022 y 2024. La notable ausencia de liderazgo opositor durante las manifestaciones de julio de 2021 significó que muchos de los arrestados carecían de antecedentes políticos.
Perfil del opositor liberado
Entre los liberados se destaca el dirigente opositor José Daniel Ferrer, fundador de la Unión Patriótica de Cuba, una agrupación no reconocida legalmente.
Las liberaciones fueron anunciadas el mismo día en que el gobierno de Estados Unidos notificó al Congreso sobre la intención de eliminar la designación de Cuba como país patrocinador del terrorismo. Sin embargo, La Habana argumentó que esta liberación no está conectada con la decisión de Washington, sino que es un gesto hacia el papa Francisco, quien proclamó 2025 como el año de jubileo, un momento significativo de reconciliación en la tradición cristiana.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: América Latina