Gobierno colombiano reafirma compromiso con el diálogo de paz
BOGOTÁ — La delegación del Gobierno de Colombia en la negociación de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) descartó el jueves la posibilidad de romper unilateralmente el diálogo con ese grupo rebelde, a pesar de la crisis que enfrenta el proceso.
Postura del Gobierno y el ELN
La jefe de la delegación gubernamental, Vera Grabe, y el senador Iván Cepeda, afirmaron que es responsabilidad de la guerrilla tomar decisiones para continuar la negociación. «El propósito de este Gobierno es culminar el proceso de paz con el ELN. Nosotros no vamos a ser quienes demos el paso de romper las negociaciones», declaró Cepeda en una conferencia de prensa en Bogotá.
Reanudación de operaciones militares
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional reanudaron las operaciones ofensivas contra el ELN después de que el 3 de agosto expiró el cese bilateral al fuego, mientras que el grupo guerrillero anunció que no llevaría a cabo operaciones ofensivas. El presidente Petro, primer mandatario de izquierda de Colombia, restableció la negociación con el ELN a finales del 2022 como parte de sus esfuerzos por lograr una paz total, poniendo fin a un conflicto de seis décadas que ha dejado más de 450,000 muertos.
Desafíos en el proceso de paz
El proceso enfrenta una crisis debido a la decisión del Gobierno de iniciar un diálogo con un frente de guerra del suroeste del país que se separó del ELN. Las negociaciones se han congelado en los últimos meses y el grupo rebelde terminó la suspensión unilateral de los secuestros, lo que significa el regreso de este delito durante el conflicto armado.
«El Gobierno todo el tiempo ha estado abierto al diálogo», indicó Grabe, quien destacó las tensiones y posiciones diversas dentro del ELN. Este grupo, considerado como organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, cuenta con más de 6,150 integrantes, incluidos más de 3,300 combatientes, según fuentes de seguridad.
Las negociaciones con el ELN, acusado de financiarse a través del secuestro, la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal, no han progresado en gobiernos anteriores debido a sus posiciones radicales y la falta de consenso interno. El Gobierno de Petro ha llevado a cabo varios ciclos de conversaciones de paz con el ELN, apoyados por México, Noruega, Venezuela, Cuba, Brasil y Chile como países garantes, pero sin resultados concretos.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Colombia,América Latina