Menú Cerrar

España contabiliza sus víctimas tras las inundaciones que dejaron al menos 155 fallecidos.

España cuenta sus víctimas tras las inundaciones que dejaron al menos 155 muertos

Descubrimiento de cuerpos tras inundaciones en Valencia

VALENCIA/GODELLETA, ESPAÑA — Los equipos de rescate descubrieron este jueves los cadáveres de ocho personas atrapadas en una cochera debido a las inundaciones que han sacudido el este de España. En la Comunidad Valenciana, el número de muertos ha llegado a 155, marcando las inundaciones más mortales en Europa en años. Las autoridades aún no han revelado cuántas personas se encuentran desaparecidas, aunque la ministra de Defensa, Margarita Robles, indicó que es probable que la cifra de muertos aumente.

La alcaldesa de Valencia, María José Catala, informó que entre los cuerpos encontrados en el garaje del barrio de La Torre hay un policía local y una mujer de 45 años, hallada en su casa. Laura Villaescusa, una vecina, afirmó que «esas personas no habrían muerto si se les hubiera avisado a tiempo».

Impacto de las lluvias récord

Según meteorólogos, el martes cayeron en solo ocho horas lluvias equivalentes a un año en algunas áreas. Las inundaciones han devastado la infraestructura de Valencia, incluyendo puentes, carreteras y vías férreas, y han afectado cultivos en una región que produce dos tercios de los cítricos de España, quien es uno de los principales exportadores de naranjas a nivel mundial.

El jueves, miles de personas cargaban sus pertenencias mientras cruzaban la pasarela peatonal sobre el río Turia para abastecerse de productos esenciales. La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, mencionó que nunca recibieron una advertencia de inundación, resultando en 62 muertes en su localidad.

Historias de supervivencia

En Godelleta, Antonio Molina, de 52 años, sobrevivió a una inundación aferrándose a un pilar mientras el agua alcanzaba su cuello. Su perro fue encontrado vivo nadando más tarde, y su familia logró refugiarse en el piso superior de su hogar. Molina criticó a las autoridades por permitir desarrollos en áreas propensas a inundaciones, diciendo: «Ya no queremos vivir aquí».

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, visitó un centro de coordinación de rescates y pidió a la población que se mantenga en sus hogares debido a la amenaza de nuevas tormentas. El ministro de Transportes, Óscar Puente, informó que 80 kilómetros de carreteras en la región están gravemente dañados, y se anticipa que la normalización del servicio ferroviario entre Valencia y Madrid tomará entre dos y tres semanas.

Devastación en Utiel

La localidad de Utiel, a unos 85 kilómetros de Valencia, fue una de las más afectadas. Allí, el río Magro se desbordó, alcanzando hasta tres metros de altura en las casas. El alcalde, Ricardo Gabaldón, confirmó que al menos seis personas, mayormente ancianos o discapacitados, no lograron escapar. Los residentes comenzaron la limpieza con bombas de agua, mientras algunos niños ayudaban a barrer las calles cubiertas de barro. Encarna, una profesora de 60 años, expresó su tristeza por las muertes y las pérdidas materiales: «La pena son las personas que han fallecido, pero estamos vivos».

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: El clima,Mundo

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp