Menú Cerrar

Se suspenden los prolongados apagones en Ecuador tras meses de racionamiento.

Suspenden prolongados apagones en Ecuador tras meses de racionamientos

Suspensión de cortes de luz en Ecuador

QUITO — Luego de meses de racionamientos eléctricos y una crisis energética persistente, el gobierno de Ecuador ha suspendido desde el viernes los cortes de luz para los hogares. “Hemos cumplido”, resaltó la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, en un mensaje publicado en su cuenta de X, donde subrayó que “hoy la gestión de la crisis eléctrica se expresa en resultados”. También anunció la llegada de una nueva barcaza con energía flotante que aportará 100 megavatios al sistema nacional de energía.

Exclusiones en la suspensión de apagones

Sin embargo, esta suspensión no incluye a siete grandes industrias, como las mineras, que no recibirán el suministro eléctrico hasta fines de diciembre. Carolina Bernal, experta y docente de la Politécnica Nacional, expresó a The Associated Press que “la crisis no termina hoy con la suspensión de los apagones”. Afirmó que, si no se implementa energía termoeléctrica y las condiciones climáticas no favorecen las lluvias, “podríamos retornar a los racionamientos”.

Causas de la crisis energética

Un apagón masivo a principios de septiembre anticipó lo que se convertiría en una severa crisis del sector, lo que llevó a la aplicación de racionamientos que, en algunos casos, duraron hasta 14 horas diarias, afectando tanto a los hogares como al sector productivo. Las autoridades señalaron que la histórica sequía fue la causa de la disminución en los caudales de los ríos que alimentan las principales centrales hidroeléctricas del país, provocando que estas operaran con niveles mínimos e incluso detuvieran su actividad.

Impacto económico de los racionamientos

Ecuador depende más del 70 % de la energía hídrica, y el déficit llegó a 1.800 megavatios frente a una demanda diaria promedio de más de 4.000. Expertos advierten que el estiaje, o período seco, ocurre anualmente de octubre a marzo, sugiriendo que las autoridades debieron haber tomado medidas para evitar esta crisis. Según el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, las pérdidas por los racionamientos de luz ascienden a aproximadamente 1.700 millones de dólares, equivalente al 1,5 % del Producto Interno Bruto (PIB). El especialista Fernando Salinas ha indicado que, aunque se ha logrado un aumento puntual de la oferta energética para diciembre, es vital que el gobierno garantice una cobertura de entre 400 y 500 megavatios que crece anualmente la demanda y solucione la tarifa eléctrica deficitária.

Rodrigo Jarrín, comerciante de 52 años, comentó que con el fin de los cortes “llegó el alivio” y espera que “no sólo sea por diciembre”.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Ecuador,América Latina

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp