Menú Cerrar

el dinero de las obras subastadas será para las familias de la Policía Nacional víctimas de la violencia

el dinero de las obras subastadas será para las familias de la Policía Nacional víctimas de la violencia

La Fundación Corazón Verde, El Dorado y Quino se juntaron para traer a Mafalda a las instalaciones del Aeropuerto El Dorado con el fin de celebrar sus 60 años de creación. Estará disponible del 23 al 27 de mayo de este año, y luego continuará su exhibición en el Parque de la 93 del 28 de mayo al 4 de junio. Estas obras serán subastadas al día siguiente y el dinero que se recoja se destinará a las familias, viudas y huérfanos de la Policía Nacional afectadas por la violencia. La rueda de prensa tuvo lugar el 23 de mayo y contó con la presencia de tres artistas que le agregaron su visión artística a la obra de Mafalda.

Es probable que cuando transite por las instalaciones del aeropuerto se encuentre a más de una Mafalda sentada en una banca. No obstante, la presentación de su escultura le llamará la atención: Mafalda pintada completamente de verde oxidado; Mafalda sosteniendo un trévor; Mafalda con un frailejón sobre sus dedos. En total son 14 esculturas con las que se topará, que guardan la esencia de los artistas que las compañías se encargaron de seleccionar para darle vida, su propia vida, al personaje.

En esta iniciativa liderada por Coso, programa dedicado al arte de la Fundación Corazón Verde, participan 40 artistas reconocidos que intervinieron con piezas de Mafalda en formatos más pequeños de 38 cm y otros con medidas mayores, como las esculturas en el aeropuerto.

Paula Villamizar, directora ejecutiva de la Fundación Corazón Verde. 

Foto:Daniel López / @daniel.lopfer

Paula Villar, directora ejecutiva de la Fundación Corazón Verde, cuenta los motivos de traer a Mafalda a la capital: “Mafalda representa muchas cosas que representamos como fundación. Es una niña de aproximadamente 8 años, que tiene un pensamiento de adulto. Es preocupada por los demás, por las causas sociales y por la inequidad. Estos son los valores que acompañan a la Fundación. Llevamos 25 años trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias de las víctimas de la violencia de la Policía Nacional”, dijo a EL TIEMPO.

Esta es la obra de los tres artistas que participaron en la rueda de prensa:

Verónica Muñoz

Verónica Muñoz, artista participante.

Foto:Daniel López / @daniel.lopfer

Verónica Muñoz es artista visual de la Universidad Javeriana de Bogotá. Participa en el evento gracias a que un artista presentó sus obras en la Fundación Corazón Verde. Llevaba tiempo incorporando los frailejones sus creaciones, y esto les llamó la atención a los organizadores: “Mafalda es todo lo que está bien en esta sociedad, y es perfecta para hablar de lo que yo quería mostrar con mi obra, que es esa pedagogía sobre el frailejón”. Su obra se centra en los páramos de Colombia, pues Verónica solía visitarlos con frecuencia y precisamente allí nacen sus intenciones de retratar a una planta indispensable para nuestro ecosistema.

Johan Briceño

Johan Briceño, artista.

Foto:Daniel López / @daniel.lopfer

Su nombre artístico es Craver. Es diseñador industrial y actualmente artista. En su obra, Mafalda viste una sudadera colorida con caras que reflejan distintos estados de ánimo: “los personajes cravers son caritas que muestran expresiones y emociones, y demuestran la historia que ha generado Mafalda en la sociedad. Entonces, verán ahí felicidad, tristeza, alegría, sufrimiento… de todo un poco”, explica Briceño a EL TIEMPO. Logra participar en este evento, pues en redes sociales muestra sus esculturas y cuadros, así como en varias galerías de Bogotá y a nivel internacional. Gustó tanto lo que hace, que la Fundación Corazón Verde lo contactó.

Nicolás Uribe

Nicolás Uribe, artista

Foto:Daniel López / @daniel.lopfer

Nicolás es artista bogotano y ha tenido la oportunidad de trabajar con la Fundación anteriormente. Su arte se llama string art y, básicamente, destruyó partes de Mafalda: “Yo clavo muchísimas puntillas y dibujo con hilos en gran formato. A propósito, tengo una escultura que se llama peso mental, que es un hombre con cabeza de martillo que habla sobre la inteligencia racional y que uno debe posicionarla por encima de las emociones. Y bueno, en este caso tuve la oportunidad de poder relacionarla directamente con Mafalda”.

Mafalda, por Nicolás Uribe

Foto:Nicolás Uribe

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-05-24 17:17:46
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura

Publicado en Cultura

Deja un comentario

WhatsApp