Menú Cerrar

2022, el ao en el que llegamos al futuro: «Antes ramos chamanes, ahora hay un tcnico de datos en cada banquillo» | elmundo.es

2022, el ao en el que llegamos al futuro: "Antes ramos chamanes, ahora hay un tcnico de datos en cada banquillo"

Actualizado

Vuela un hombre por las calles de Berln y todos le miran a la cara, esa sonrisa inequvoca de Eliud Kipchoge. Pocos se fijan ya en sus pies, aunque las zapatillas que calza, las Nike Alphafly, son un prodigio de la tecnologa, con una espuma ultra ligera, una placa de fibra de carbono nica y una cmaras de aire compactadas en slo 39 milmetros. El rcord del mundo de maratn es ante todo mrito de un corredor histrico, no un hito de la innovacin.

Vuela igualmente un hombre en el veldromo s

uizo de Grenchen y todos le miran a la cara, esa mirada de esfuerzo de

Filippo Ganna

. Pocos se fijan en su bicicleta, pese a que su

Pinarello Bolide es revolucionaria, hecha con un material indito, fabricada en parte en 3D y con la tija llena de estras para imitar a las ballenas jorobadas

. Del rcord de la hora se recordar esta vez el nombre del ciclista, no el nombre de la mquina.

El futuro ya est aqu. En los ltimos tiempos, especialmente este 2022 que acaba, el deporte ha asimilado la tecnologa como un elemento propio, ya no centra debates, ya no aglomera atenciones. Inventar, desarrollar, precisar es ya tan rutinario como entrenar y hasta los practicantes ocasionales utilizan gadgets que tiempo atrs parecan de ficcin.

Estamos en un momento muy interesante. Ya hemos aprendido a utilizar mltiples materiales, hemos perfeccionado la aerodinmica, hemos integrado la nutricin y as muchos elementos. Ahora entramos en la poca de de la infinidad de datos, avanza a EL MUNDO

Ivn Velasco

, ex ciclista, actual ingeniero del Movistar Team y parte de un pelotn que ha normalizado aquello que fue revolucin. La aparicin del equipo britnico Sky en 2010 desterr el ciclismo ms tradicional y condujo el deporte al lugar actual: absolutamente todo est medido.

Antes se caa en errores, como el escaso ancho de los neumticos, porque haba cosas que se aceptaban sin ms, que no se estudiaban. Con el Sky todo el mundo se subi al carro, contrat ingenieros, analistas de datos, nutricionistas y hoy se invierte mucho en investigacin, asume Velasco, que admite que por eso hay equipos, como el INEOS -el heredero del Sky-, el Jumbo o el UAE que parten con cierta ventaja. Es un hecho ya asumido: toda competicin ya est condicionada por el acceso de los aspirantes a la innovacin, de su capacidad para liderarla, de su ingenio para descubrir nuevas ventajas.

Datos en masa contra las lesiones

Antes slo ocurra en el motor y hoy se ve en muchsimas disciplinas, aunque el motor sigue sobresaliendo. Si en la Frmula 1 ya hace aos que la tecnologa seala al campen, en MotoGP empieza a ocurrir lo mismo sin escndalos.

Pecco Bagnaia

ser recordado como el vencedor del ltimo Mundial, aunque lo que defini su ttulo fue la inventiva de su equipo, Ducati. Ya no hay moto sin alerones o aperturas en su chasis, ya no hay carrera que no dependa de la aerodinmica, que ha reducido los adelantamientos y ha disparado la velocidad punta: esta temporada Jorge Martn estableci un nuevo rcord con 363,6 kilmetros/hora.

Algo parecido ocurre en los golf, donde la ligereza de la varilla de los palos ha ampliado la longitud de los golpes, y en el tenis o el pdel, donde las nuevas superficies han reducido los intercambios. Y eso que posiblemente no sea el rendimiento donde la tecnologa ha avanzado ms. En los ltimos tiempos la innovacin ha hecho el deporte ms justo, como se demostr en el pasado Mundial de ftbol con el fuera de juego semiautomtico y el chip en el baln, y sobre todo ha hecho el deporte ms seguro. La nueva obsesin se llama prevencin de lesiones y la prxima frontera es su reduccin.

El campo de la medicina del deporte es hoy muy amplio y se est estudiando mucho. Ahora mismo hay dos tendencias muy interesantes. Por un lado, la sensorizacin, los wearables, que llevan los deportistas y generan muchsima informacin: saturacin del oxgeno en sangre, variabilidad de la frecuencia cardiaca… Y del otro, la inteligencia artificial, que puede recopilar esos datos en masa y, por ejemplo, calcular al minuto cunta fatiga acumula cada jugador. La combinacin de ambos avances supone una revolucin, expone

Juan Carlos Gonzlez

, jefe de Innovacin del Instituto de Biomecnica de Valencia, que trabaja en la bsqueda de nuevos materiales, de nuevas superficies de juego y de nuevas tcnicas de prevencin. Un ejemplo: con su novedoso escner 4D pueden analizar cmo responde el cuerpo en cada movimiento, medir al milmetro la torsin de las articulaciones y, por lo tanto, detectar si una rodilla est inestable.

Hace 10 aos slo nos llamaban de deportes ms tcnicos, como el atletismo, la natacin o el ciclismo. En el ftbol se nos consideraba poco menos que chamanes. Ahora nos contratan, en muchos banquillos ya hay tcnicos de datos y eso est haciendo evolucionar nuestro campo, finaliza Gonzlez, que admite que lo aprendido no sirve slo a la lite. Los populares tambin se benefician.

Los populares, factor clave

En la actualidad con slo un telfono y una app un deportista amateur puede grabar sus acciones y ver dnde falla: Talona demasiado al correr?Abre demasiado el codo al nadar? Antes la biomecnica estaba encerrada en los Centros de Alto Rendimiento, con sus sensores y sus cmaras carsimas. Ya no. La popularizacin de los pulsmetros y los potencimetros es un hecho desde hace aos, pero hay mucho ms.

Con mil gadgets en el mercado, cualquiera puede medir su cantidad de grasa corporal, su curva de glucosa, su nivel de hidratacin, la altitud a la que se encuentra y as mil cosas. Como ocurre con los materiales novedosos, como las zapatillas de Kipchoge o las bicicletas ms sofisticadas, es cierto que el acceso a estas innovaciones sigue siendo caro, pero no es para ricos. Ms en los deportes con ms practicantes.

La tecnologa depende mucho del mercado al que va dirigida. En entrenamiento de fuerza hay innovaciones que llevan existiendo desde hace ms de 20 aos, pero no han llegado al gran pblico, quiz porque todava hay prejuicios respecto a este tipo de trabajo. Sin embargo, el running es muy popular y est muy bien visto socialmente y por eso atrae ms novedades, como zapatillas o relojes GPS, analiza

Carlos Balsalobre-Fernndez

, investigador en Ciencias del Deporte en la Universidad Autnoma de Madrid y creador de apps como My Jump Lab, que ayuda a medir el rendimiento.

En su opinin, hay otro factor que influye en el avance de la tecnologa en el deporte, ms all de lo popular que sea ste: el dinero. Nadie comprar una determinada tecnologa si no aporta al menos la esperanza de ayudar a ganar partidos o a reducir lesiones. La prevencin mdica, de hecho, est estrechamente ligada a la economa. Hay estudios que cifran las prdidas anuales de los grandes clubes por culpa de las lesiones en cientos de millones de euros, cierra Balsalobre-Fernndez, aunque en realidad hay una tercera limitacin para los inventos: las reglas.

Innovacin en una competicin justa

En busca de igualdad todos los organismos han establecido lmites a la tecnologa, aunque hay deportes ms permisivos que otros. El golf hace aos que cercen los avances en la cabeza de los palos, determinando materiales y tamaos, y hoy slo queda aligerar las varillas. El atletismo, en cambio, encar recientemente una cuestin parecida de una manera distinta. Cuando Nike empez a incorporar placas de fibra de carbono en sus zapatillas, empezaron a caer rcords y la Federacin Internacional, con cierto retraso, tom una decisin leve. Ahora vale todo menos hacer zapatillas de ms de 40 milmetros de grueso.

El gran miedo en general es que, novedad a novedad, al final acabe ganando la marca, el equipo o la franquicia que ms dinero pueda dedicar a I+D y que mejores materiales y expertos tenga. Y slo los deportes de motor, por su naturaleza bfida, por la importancia de los vehculos en el resultado, pueden permitirse que eso ocurra.

Ahora tenemos un grupo de estudio dedicado a las zapatillas, hablando con las marcas, consultando con expertos y eso es muy importante. En el atletismo siempre ha habido avances; en los ltimos aos hemos hablado de Nike, pero antes dominaba Adidas. Lo esencial para mantener la integridad de la competicin es conseguir el equilibrio entre tecnologa y regulacin, seala

Sebastian Coe

, presidente de la World Athletics y doble campen olmpico de 1.500 metros en conversacin con este peridico.

El ex mediofondista, hoy dirigente, se admite entusiasmado con los progresos en el diagnstico de lesiones -Ojal hubieran existido en mi poca, dice- y concluye que la tecnologa slo puede hacer que el deporte sea mejor: Siempre habr innovaciones sobre las que discutir, habr que legislar sobre ellas, habr que valorar su idoneidad, pero hoy en da hay tantos caminos abiertos para ayudar a los deportistas que, sin duda, slo podemos animar a los investigadores a que continen con su trabajo.

Para seguir leyendo gratis



Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2022-12-25 12:09:26
En la sección: Deportes // elmundo

Publicado en Deportes
WhatsApp