Menú Cerrar

¿hasta dónde puede llegar el rally?

¿hasta dónde puede llegar el rally?

Los inversores institucionales siguen apostando por las criptomonedas. Tras lograr la aprobación de los ETF de bitcoin al contado en enero, ahora buscan el visto bueno del regulador estadounidense (la SEC, por sus siglas en inglés) para lanzar ETFs de ether al contado. Los analistas esperan que se produzca la autorización y la decisión podría llegar mañana mismo. Mientras, el mercado ya está descontando las potenciales noticias positivas en modo rally.

Los fondos ARK 21 Shares o VanEck, que ya consiguieron que las autoridades aprobaran sus ETFs de bitcoin al contado, han remitido sus solicitudes a la SEC para que decida sobre un vehículo de las mismas características, pero que replique el precio del ether, la segunda criptomoneda por capitalización. Como ya ocurría con el activo de Satoshi Nakamoto, los ETF de futuros sobre ether ya se comercializan. En concreto, en EEUU el regulador los autorizó el año pasado, en 2023.

Por un lado, los analistas dan casi por hecho que la respuesta del organismo competente va a ser un sí. Por otro, el mercado ya lo está descontando con compras en ether, que se revaloriza un 28% en la semana y cotiza sobre los 3.700 dólares. Es poco habitual que la criptomoneda de Ethereum tenga más influencia que el bitcoin, pero en este caso es la que está moviendo los precios y la que la ha llevado, de nuevo, a la simbólica cota de los 70.000 dólares. El ascenso de la principal ‘cripto’ es del 12% semanal.

«Las posibilidades para el ETF de Ethereum se han disparado después de las enmiendas de último minuto en las solicitudes de los gestores de activos, que han eliminado el staking de sus folletos», explica Manuel Villegas, analista de activos digitales de Julius Baer. «Hemos aumentado las probabilidades de que la SEC dé luz verde a los fondos cotizados de ether al 75% desde el 25% anterior», cuenta Eric Balchunas, analista senior de ETFs en Bloomberg, en X.

Cuando el regulador permitió los vehículos de bitcoin, no hubo tantas dudas y, a medida que se acercaba la fecha, se daba por hecho que la respuesta iba a ser afirmativa. En el caso de ether, ha sido distinto. La SEC veía una traba clara: que estos ETFs permitieran el staking. La validación de las transacciones y los bloques en la red de Ethereum funciona de forma distinta a la de Bitcoin y una de sus particularidades es que los participantes ofrecen sus ether para que funcione el mecanismo de consenso (y se validen las operaciones), lo que genera un retorno.

Este punto es el que chirriaba a la SEC pero, gestores como ARK 21 Shares, VanEck, Invesco/Galaxy, Fidelity o Franklin Templeton han eliminado el staking de sus folletos y los ETF serán como los de bitcoin, es decir, simplemente replicarán el precio del activo, sin que puedan generar retornos extra por participar en el proceso de staking.

Un análisis de S&P Global analizaba cómo afectaría la aprobación de estos fondos cotizados en EEUU al staking y avisaba de un riesgo de concentración, lo que explica un inicial rechazo de la SEC. La principal firma que interviene en este proceso es Lido, con un tercio de los validadores, y Coinbase es el segundo mayor implicado, con un 15%. Si los ETFs se aprobaran con la opción de staking, el porcentaje de Coinbase podría aumentar significativamente, ya que sería una referencia para que los gestores le encargasen esta tarea, lo que generaría esa concentración y un mayor control del proceso en solo dos actores.

Al haber despejado esa posibilidad de sus propuestas, las gestoras de activos ahora tienen muchas más posibilidades de obtener una respuesta favorable. Aparentemente, no queda ninguna pega para el regulador, ya que estos fondos cotizados funcionarían exactamente igual que los de bitcoin, ya aprobados.

¿Logrará ether renovar máximos históricos?

Con el camino despejado para los ETF de ether, el mercado ‘cripto’ se ha animado. La entrada de los inversores institucionales en la industria legitima más las criptomonedas como activos, extiende su uso y facilita su adopción. De ahí que se explique el rally del ether y bitcoin. La segunda ‘cripto’ por capitalización se mueve en torno a los 3.700 dólares, a un 30% de distancia de su máximos histórico de los 4.878, 26 dólares.

A principios de año, la aprobación de los ETF de bitcoin al contado favoreció su fuerte revalorización. Justo antes de su autorización, este activo se movía en torno a los 47.800 dólares y, dos meses después, logró marcar un nuevo récord en los 69.191 dólares. Desde entonces, ha renovado su mejor marca de forma sucesiva y, tras varios vaivenes, ahora cotiza en los 70.000 dólares, lo que implica una subida del 46%.

Falta esperar a la decisión definitiva de la SEC para ver cómo reaccionarán los precios tras la resolución, aunque el mercado ya se está anticipando. Si al ether le sientan estas noticias tan bien como al bitcoin, podría tener un potencial considerable. No solo esta ‘cripto’, sino también bitcoin, que ya se está dejando llevar por estas expectativas.

Los fondos cotizados de ether al contado ya se comercializan en Canadá o Suiza y hay bajo gestión 2.000 millones de dólares en todo el mundo, según CoinGecko. Los ETFs que incorporan el staking tienen en torno a 800 millones de dólares bajo gestión, según S&P Global.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-22 10:12:46
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp