Menú Cerrar

Fedecámaras advirtió que contribución superior al 6% para pensiones no sería sostenible para ninguna empresa privada del país

Fedecámaras dijo que será coprotagonista de la recuperación económica y anunció un nuevo modelo “basado en el desarrollo de ventajas competitivas”

La Federación de Asociaciones de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) presentó ante la Asamblea Nacional una propuesta alternativa al «Proyecto de Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista», en el mismo advierten que una contribución superior al 6 % para pensiones no sería sostenible para ninguna empresa privada en el país.

EFE/ Rayner Peña R

Fedecámaras reconoció la necesidad de contar con un sistema de Seguridad Social que garantice los derechos de los pensionados, un objetivo que comparten el gobierno, los trabajadores y los empresarios; sin embargo, mencionaron una serie de observaciones.

Entre las observaciones presentadas por Fedecámaras se encuentran:

  1. Limitar la alícuota (tasa impositiva) al 6%, tomando en cuenta que un porcentaje superior sería insostenible para las empresas privadas que hacen esfuerzos para preservar empleos y mejorar la remuneración de los trabajadores.
  2. Establecer un tope máximo para la base del aporte, equivalente a tres veces el ingreso mínimo integral definido por el Ejecutivo Nacional.
  3. Calcular la contribución sobre el salario normal del mes anterior, con un mínimo de ingreso mínimo integral.
  4. Contemplar exoneraciones o exenciones del pago de la contribución para sectores prioritarios de la economía nacional.
  5. Exonerar a las empresas que mantienen un plan de jubilación propio, para evitar poner en riesgo la viabilidad de dichos planes.

Redacción Maduradas con información de Banca de Negocios.

Lea también:

Un hombre neutralizó con sus propias manos a un caimán que cruzaba una calle (+Video)

Fuente de TenemosNoticias.com: maduradas.com

Publicado el: 2024-05-13 19:10:22
En la sección: Economia – Maduradas.com

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp