Menú Cerrar

La mejor ciudad para comer tapas está en España según ‘The Times’

La mejor ciudad para comer tapas está en España según 'The Times'

El prestigioso periódico británico The Times ha seleccionado nueve ciudades del mundo para disfrutar de la gastronomía. Y sí, España ha contado con suerte de colarse en al menos una de ellas. El reconocimiento se lo ha llevado Logroño, la capital de La Rioja, que le han situado en el mapa global como destino culinario de primer nivel gracias a su rica tradición vinícola y su diversa degustación culinaria a través de sus más famosas tapas. 

Si por algo destaca nuestro país es por la variedad de tradiciones gastronómicas que inundan sus provincias. Una diversidad y distinción que se gana gracias a la materia prima con la que cuenta su tierra, bienaventurada por el clima mediterráneo que azota de sur a norte. Logroño es una de las cunas de la gastronomía regional, de los productos frescos y la elevación de la gastronomía española por parte de los chefs que buscan ofrecer un buen estándar internacional y con The Times lo han conseguido.

Logroño, la mejor ciudad  de tapas según ‘The Times’

Se fabrica vino en muchos lugares de España, pero seguramente el más conocido a nivel internacional sea el de La Rioja. La producción media anual de vinos con denominación de origen Rioja es de 269 millones de litros, el 85% tinto.
Se fabrica vino en muchos lugares de España, pero seguramente el más conocido a nivel internacional sea el de La Rioja. La producción media anual de vinos con denominación de origen Rioja es de 269 millones de litros, el 85% tinto.
PIXABAY / PHOTOMIX-COMPANY

Cuando hablamos de La Rioja es difícil no pensar en su  gran producción vinícola. Quien viaja hasta esta tierra que colinda con el norte de España pueden disfrutar de visitas a bodegas históricas, degustaciones de vino y recorridos por viñedos que ofrecen una vista panorámica de la región.  Pero, además, ofrece una excepcional oferta culinaria con la que acompañar el maridaje que ha sido la que ha cautivado a The Times.

La región de La Rioja y su corazón, Logroño, es conocida por la calidad de sus productos locales, desde las verduras frescas hasta los embutidos. Los chefs de Logroño han sabido aprovechar estos ingredientes para crear platos que combinan tradición y modernidad, ganándose el reconocimiento tanto de locales como de visitantes internacionales. Estos se dejan deleitar por sus platos más típicos como son las patatas a la riojana y el bacalao a la riojana. Pero también por su variedad de tapas en la que encontramos croquetones, torreznos, gildas, tortilla de patatas y más.

Algunas de las mejores tapas de Logroño y dónde comerlas

Calle Laurel en Logroño.
Calle Laurel en Logroño.
Getty Images

La variedad de tapas que puedes encontrar en Logroño es muy amplia y así como pasa en otras ciudades de España existe un centro neurálgico para degustarlas. En este caso hay que centrarse en la calle Laurel, conocida por su gran oferta de bares en las que tapear es obligatorio junto a un vino o una cerveza. Paseando por esta céntrica rúa te invade el olor a los diferentes alimentos cocinados y emplatados en formato pincho que van desde unas tradicionales patatas bravas hasta creaciones más innovadoras como el sushi con productos locales.

Aun así hay que destacar una tapa que nadie deja de lado cuando pasea la calle Laurel, que no es otra que la del champiñón a la plancha. Este pincho se compone de una torre de champiñones a la plancha (3 piezas) y pincharlas traspasando su interior con una brochetas de pequeñas gambas también selladas en el mismo método de cocinado junto a aliño de ajo, aceite de oliva y vinagre. Esta deliciosa torre se sitúa sobre una rodaje o pequeña tostada de pan para darle el toque final. Esta tapa se puede degustar tanto el Bar Soriano como el Bar Ángel.

Sin embargo, si buscas algo más variado, en la calle Laurel destaca también el Bar Atiborre (C/ Laurel, 33) donde ofrecen una tapa de cordero asado con crujiente de patata. Aunque si eres más de huevos, recomendamos la bodeguilla Los Rotos (San Agustín, 8) donde encontrarás un pincho de pan con huevos rotos acompañados de otros ingredientes a elección del chef como pueden ser las gulas. También puedes degustar el bocatito de calamares en salsa del Calderas (Laurel, 20) o el picadillo de chorizo con huevo de codorniz y pimiento de El Muro (C/ Laurel, 27).

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-05-25 01:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

WhatsApp