Menú Cerrar

qué se come y por cuánto

qué se come y por cuánto

Quienes son auténticos amantes de la carne y no se conforman con una buena calidad, sino que buscan la excelencia de producto cocinada de la mejor manera, tienen marcado en el mapa alguna de las casas de comidas imprescindibles a lo ancho y largo del mundo, aunque sin duda la publicación de la lista 101 World’s Best Steak Restaurants ayuda y mucho. 

La última edición de esta lista la abre Parrilla Don Julio, en Buenos Aires y no es de extrañar porque sin duda Argentina es uno de los países con más cultura del asado, aunque en la segunda posición se coloca un asador que se encuentra en un pequeño pueblo de León, y es la Bodega El Capricho, de José Gordón.

Bodega El Capricho de José Gordón

Se trata de un asador ubicado en Jiménez de Jamuz, un pueblo de poco más de 800 habitantes de la provincia de León donde, según este listado, se come una de las mejores carnes asadas del mundo. 

Bodega El Capricho ha conseguido la segunda posición en un listado donde, con los propios criterios de la publicación, se evalúan un total de 850 restaurantes especializados en carne de los cinco continentes. Que se dice pronto. 

«Tierra, tiempo y fuego» son los valores que resaltan este restaurante que además tiene ganadería propia, hotel, viñedos y tienda de productos. «Durante los años que pasan con nosotros, los bueyes se convierten en nuestros cómplices. Les procuramos una vida digna y así debe ser también su muerte, en la que también les acompañamos. Tras el sacrificio, llega el momento del despiece, que separa los cortes y pone a cada uno en su sitio», aseguran desde El Capricho. «El proceso de maduración de las piezas puede durar semanas, incluso meses dependiendo de lo que cada pieza requiera. Es preciso conocer la carne y prestar atención a lo que nos va diciendo para saber con certeza en qué momento estará lista para el fuego».

Del fuego aseguran que es el revelador de todas las virtudes de la carne, descubriendo los sabores que tanto tiempo fueron fraguados en su interior. «Será necesario preparar una buena brasa de leña o carbón de encina y extenderla por la parrilla. Cortar la carne a cuchillo para no quemar su superficie. Retirar el hueso con el fin de obtener un asado uniforme. Descartar el exceso de grasa. Atemperar la chuleta a distancia del fuego y acercarla después para sellar su superficie. Trincharla a favor de su naturaleza, respetando la dirección del músculo. Servirla y abandonarse por fin a los placeres del fuego y la carne», confiesan sus secretos desde el segundo mejor asador de carne del mundo. 

Qué se come en el segundo mejor asador del mundo

En este restaurante especializado en carne podemos encontrar, tanto carta como menús. En la carta encontramos opciones para empezar suave como el roastbeef de picaña por 22 euros,  el steak tartar de cadera con su pan brioche hecho en casa por 35 euros o la morcilla artesanal hecha en la montaña de León cien por ciento de buey, por 16 euros antes de pasar a los cortes más nobles. 

Si has ido a este asador que bien vale una visita en la provincia de León puedes optar por chuleta de buey Selección José Gordón que tiene un precio de 160 euros el kilo, la chuleta de buey premium, por un precio de 120 euros el kilo, o la chuleta de vaca por 90 euros el kilo. 

En cuanto a los menús encontramos dos opciones: el menú Esencial y el menú Homenaje. El menú Esencial tiene un precio de 130 euros por persona y tiene un total de seis pases mas aperitivos y postre con platos como la chuleta de buey o el steak tartar de cadera, mientras que menú Homenaje tiene un precio de 180 euros por persona y cuenta con 11 platos, dos postres y aperitivos. Algunos de los más destacados son el tuétano a la brasa o la chuleta de buey selección. 

Los otros asadores españoles del top 20

Aunque Bodega El Capricho ha sido la gran triunfadora del panorama patrio, en este listado encontramos otros restaurantes para comer carne.

En el séptimo puesto se ha colocado el restaurante Laia Erretegia, en Hondarribia, y en el puesto 13º está el mítico Casa Julián, en Tolosa. En el puesto 15º encontramos Los 33, en Madrid, en el puesto 16º Amaren, en Bilbao y en el 18º Lana, también en la capital.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-05-24 12:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

WhatsApp