Menú Cerrar

Receta de sopa de mariscos e hinojo al estilo cioppino, un plato calentito y reconfortante

Receta de sopa de mariscos e hinojo al estilo cioppino, un plato calentito y reconfortante

Amo esta receta en todas sus versiones. No es necesario ser chef para prepararla. Esta sopa de mariscos, a base de tomate e hinojo y cargada de camarones, bacalao, mejillones y almejas, es rotundamente un éxito y está cargada de nutrientes que nos ayudan a recuperarnos de tantos festejos.

El estilo cioppino es una deliciosa sopa de mariscos a base de tomate e hinojo, con raíces en la cocina italoamericana. Originario de San Francisco, este plato fue creado a mediados del siglo XIX por pescadores italianos, principalmente genoveses, quienes adaptaron recetas tradicionales de su tierra, utilizando los ingredientes frescos de la bahía de San Francisco. Según la leyenda, los pescadores inmigrantes italianos compartían la pesca del día con otros pescadores que volvían a casa con las manos vacías.

En otras culturas encontramos una versión del cioppino, incluida la vecina Francia, donde su guiso de pescador se conoce como bouillabaisse. El cioppino es de origen francés y lleva azafrán añadido a su caldo a base de caldo de pescado y tomates picados. En España vendería a ser similar a suquet de peix (típico de la costa catalana) o la Caldeirada gallega (en Galicia).

Con una base rica en tomates triturados, vino blanco y aromáticos como el ajo y el hinojo, el cioppino resalta los sabores frescos de una variedad de mariscos, entre ellos camarones, almejas, mejillones, vieiras, cangrejo y pescado blanco. Tradicionalmente, se acompaña de pan rústico o baguette, perfecto para mojar en su reconfortante caldo.

Ingredientes

  • 300 g de bacalao (o rape, merluza, lubina), cortado en dados de 4-5 cm.
  • 500 g de camarones grandes o langostinos, pelados y desvenados (o calamares cortados en anillos).
  • 12 mejillones frescos, limpios (puedes añadir almejas o usar solo una de las dos opciones).
  • 1 bulbo de hinojo (solo la parte blanca), cortado en dados de 1,5 cm.
  • 1 cebolla amarilla pequeña, cortada en cubos de 1,5 cm.
  • 400 g de tomates triturados (aproximadamente media lata grande).
  • 200 ml de vino blanco seco (o cava/sidra), recuerda que la calidad del vino incide en el resultado final. Si te ha sobrado de estas fiestas cava o sidra puedes usarlo en vez del vino blanco.

Condimentos

  • 1 cucharadita de semillas de hinojo enteras
  • ½ cucharadita de hojuelas de pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo, picados finamente
  • 2 cucharadas de perejil fresco, picado
  • 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 hoja de laurel (opcional

Elaboración

  1. En una cazuela grande, calienta 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.
  2. Añade los camarones, calamares o langostinos junto con el ajo picado y el perejil. Sofríe durante 2-3 minutos, hasta que los camarones tomen un color rosado.
  3. Incorpora el vino blanco seco (o cava/sidra), raspa el fondo de la cazuela para liberar los sabores y cocina durante 2-3 minutos más para que el alcohol se evapore.
  4. Retira los camarones y resérvalos. Deja los jugos en la cazuela para dar sabor a la base.
  5. En la misma cazuela, añade 1 cucharada más de aceite si es necesario
  6. Agrega el hinojo y la cebolla amarilla. Sofríe durante 8-10 minutos a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que estén tiernos y ligeramente dorados.
  7. Añade las semillas de hinojo, las hojuelas de pimiento rojo y la hoja de laurel (opcional). Cocina durante 1-2 minutos, para liberar los aromas.
  8. Incorpora los tomates triturados y sazona con sal y pimienta al gusto. Mezcla bien y deja que la mezcla hierva a fuego lento durante 15-20 minutos, removiendo ocasionalmente. Esto ayudará a que los sabores se concentren.
  9. Coloca los dados de bacalao (o pescado elegido) en la mezcla de tomate. Cocina durante 5-7 minutos, sin remover demasiado para evitar que se deshaga.
  10. Añade los mejillones (y almejas, si las usas) a la cazuela. Tapa y cocina durante 3-5 minutos, o hasta que las conchas se abran. Desecha las que no se abran.
  11. Por último, reincorpora los camarones sofritos y mezcla con cuidado para calentar durante 1-2 minutos.
  12. Prueba la sazón y ajusta con más sal y pimienta si es necesario.
  13. Antes de servir, espolvorea con perejil fresco picado.

Propiedades del hinojo

Digestión: El hinojo contiene anetol, un compuesto fitoquímico que estimula la producción de jugos digestivos, favoreciendo así el proceso de la digestión. Consumir infusiones de hinojo podría ser útil para aliviar molestias como gases e hinchazón abdominal.

Sangre sana: Este vegetal es una rica fuente de potasio y ácido fólico, lo que lo convierte en un aliado para regular la presión arterial y contribuir a la formación de glóbulos rojos. Además, los nitratos presentes en el hinojo ayudan a relajar y expandir los vasos sanguíneos, ayudando a combatir la hipertensión.

Efectos antioxidantes y nutricionales: El hinojo destaca por su contenido en polifenoles, flavonoides, compuestos volátiles, ácidos grasos y aminoácidos, todos ellos con propiedades antioxidantes. Estos nutrientes pueden tener efectos positivos en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, infecciones y problemas relacionados con el sistema digestivo.

Utilidad en enfermedades y síntomas variados: Este ingrediente natural es conocido por aliviar una amplia gama de problemas, desde dolores abdominales y cólicos infantiles hasta trastornos respiratorios, afecciones de la piel y artritis. También se ha señalado que podría mejorar la memoria y ayudar a reducir el estrés.

Efecto fitoestrógenico: Gracias a su contenido en fitoestrógenos, el hinojo puede imitar la acción de los estrógenos en el cuerpo, siendo especialmente beneficioso para mujeres en etapas de menopausia o con niveles reducidos de estas hormonas.

Posible uso como antifúngico: Se ha sugerido que el hinojo podría actuar como un antifúngico eficaz, mostrando potencial para combatir infecciones como la candidiasis. Esto lo convierte en una alternativa interesante frente a la creciente resistencia a los tratamientos antimicrobianos.

Uso como estimulante de la lactancia: El hinojo es conocido por su capacidad para actuar como galactagogo, ayudando a aumentar la cantidad y mejorar la calidad de la leche materna, además de facilitar su flujo en mujeres que están amamantando.

Interés en agricultura y cultivo: Debido a sus propiedades medicinales y al valor de su aceite esencial, el cultivo de hinojo ha ganado popularidad en los últimos años, con un enfoque en mejorar la productividad agrícola y aprovechar al máximo sus beneficios nutricionales y terapéuticos.

Referencias

  1. Badgujar SB, Patel VV, Bandivdekar AH. Foeniculum vulgare Mill: a review of its botany, phytochemistry, pharmacology, contemporary application, and toxicology. Biomed Res Int. 2014;2014:842674. doi: 10.1155/2014/842674. Epub 2014 Aug 3. PMID: 25162032; PMCID: PMC4137549. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4137549/
  2. Cory H, Passarelli S, Szeto J, Tamez M, Mattei J. The Role of Polyphenols in Human Health and Food Systems: A Mini-Review. Front Nutr. 2018 Sep 21;5:87. doi: 10.3389/fnut.2018.00087. PMID: 30298133; PMCID: PMC6160559. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6160559/
  3. Aprotosoaie AC, Costache II, Miron A. Anethole and Its Role in Chronic Diseases. Adv Exp Med Biol. 2016;929:247-267. doi: 10.1007/978-3-319-41342-6_11. PMID: 27771928. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27771928/
  4. Yu L, Yan J, Sun Z. D-limonene exhibits anti-inflammatory and antioxidant properties in an ulcerative colitis rat model via regulation of iNOS, COX-2, PGE2 and ERK signaling pathways. Mol Med Rep. 2017 Apr;15(4):2339-2346. doi: 10.3892/mmr.2017.6241. Epub 2017 Feb 22. PMID: 28260017. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28260017/
  5. Threapleton DE, Greenwood DC, Evans CE, Cleghorn CL, Nykjaer C, Woodhead C, Cade JE, Gale CP, Burley VJ. Dietary fibre intake and risk of cardiovascular disease: systematic review and meta-analysis. BMJ. 2013 Dec 19;347:f6879. doi: 10.1136/bmj.f6879. PMID: 24355537; PMCID: PMC3898422. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3898422/
  6. Badgujar, S., Patel, V. and Bandivdekar, A. (2014) «Foeniculum vulgare Mill: A Review of Its Botany, Phytochemistry, Pharmacology, Contemporary Application, and Toxicology», BioMed Research International, 2014, pp. 1-32. doi: 10.1155/2014/842674.
  7. S. Koppula y H. Kumar, » Foeniculum vulgare Mill (Umbelliferae) atenúa el estrés y mejora la memoria en ratas wister», Tropical Journal of Pharmaceutical Research , vol. 12, no. 4, págs. 553–558, 2013.Ver en: https://doi.org/10.4314/tjpr.v12i4.17 
  8. M. Pradhan, S. Sribhuwaneswari, D. Karthikeyan et al., «Actividad de citoprotección in vitro de Foeniculum vulgare y Helicteres isora en linfocitos de sangre humana en cultivo y actividad antitumoral contra la línea celular de melanoma B16F10», Research Journal of Pharmacy and Technology , vol. . 1, no. 4, págs. 450–452, 2008.Ver en: https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=In-vitro cytoprotection activity of Foeniculum vulgare and Helicteres isora in cultured human blood lymphocytes and antitumour activity against B16F10 melanoma cell line&author=M. Pradhan&author=S. Sribhuwaneswari&author=D. Karthikeyan et al.&publication_year=2008
  9. [R. Rahimi y MRS Ardekani, “Propiedades medicinales de Foeniculum vulgare Mill. en medicina tradicional iraní y fitoterapia moderna ”, Chinese Journal of Integrative Medicine , vol. 19, no. 1, págs. 73–79, 2013.Ver en: https://doi.org/10.1007/s11655-013-1327-0 
  10. H. Ozbek, S. Uğraş, H. Dülger et al., «Efecto hepatoprotector del aceite esencial de Foeniculum vulgare » , Fitoterapia , vol. 74, no. 3, págs. 317–319, 2003.Ver en: https://doi.org/10.1016/S0367-326X(03)00028-5  https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Hepatoprotective effect of  Foeniculum vulgare essential oil&author=H. Ozbek&author=S. Uğraş&author=H. Dülger et al.&publication_year=2003
  11. W. He y B. Huang, «Una revisión de la química y las bioactividades de una especia medicinal: Foeniculum vulgare «, Journal of Medicinal Plants Research , vol. 5, no. 16, págs. 3595–3600, 2011.Ver en: https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=A review of chemistry and bioactivities of a medicinal spice: Foeniculum vulgare&author=W. He &author=B. Huang&publication_year=2011
  12. T. Malini, G. Vanithakumari, N. Megala, S. Anusya, K. Devi y V. Elango, “Efecto de Foeniculum vulgare . Extracto de semilla de molino en los órganos genitales de ratas macho y hembra ”, Indian Journal of Physiology and Pharmacology . Vol. 29, no. 1, págs. 21-26, 1985.Ver en: https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Effect of Foeniculum vulgare. Mill seed extract on the genital organs of male and female rats&author=T. Malini&author=G. Vanithakumari&author=N. Megala&author=S. Anusya&author=K. Devi&author=&author=V. Elango&publication_year=1985
  13. SH Park e I. Seong, «Efectos antifúngicos de los extractos y aceites esenciales de Foeniculum vulgare e Illicium verum contra Candida albicans «, Korean Journal of Medical Mycology , vol. 15, no. 4, págs. 157-164, 2010.Ver en: https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Antifungal effects of the extracts and essential oils from Foeniculum vulgare and Illicium verum against Candida albicans&author=S. H. Park &author=I. Seong&publication_year=2010
  14. [PM Guarrera y V. Savo, «Propiedades de salud percibidas de las plantas alimenticias silvestres y cultivadas en las tradiciones locales y populares de Italia: una revisión», Journal of Ethnopharmacology , vol. 146, no. 3, págs. 659–680, 2013. https://doi.org/10.1016/j.jep.2013.01.036
  15. FB Lewu y AJ Afolayan, “Etnomedicina en Sudáfrica: el papel de las especies de malezas”, African Journal of Biotechnology , vol. 8, no. 6, págs. 929–934, 2009.Ver en: https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Ethnomedicine in South Africa: the role of weedy species&author=F. B. Lewu &author=A. J. Afolayan&publication_year=2009

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2025-01-10 07:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp