Menú Cerrar

Así es como la inteligencia artificial imagina a los animales que habitarán la Tierra en 2100

Así es como la inteligencia artificial imagina a los animales que habitarán la Tierra en 2100

¿Cómo serán los animales que habiten el planeta Tierra en 2100? Si se le hace esta pregunta a ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial responde lo siguiente: “No puedo predecir el futuro con certeza, y la evolución de las especies y los cambios en los ecosistemas son influenciados por una variedad de factores, incluyendo el cambio climático, la actividad humana, la conservación de la biodiversidad y otros eventos impredecibles”.

Los grandes carnívoros son algunos de los animales que más en peligro están, según la IA.iStock

Desde la ciencia también se ha abordado esta cuestión. En un estudio publicado en 2019 en Nature Communications, los investigadores pronosticaron una transformación a nivel mundial de aves y mamíferos en los próximos cien años. El cambio fundamental se refiere a una disminución en el tamaño de los animales. En el estudio se dice que la masa corporal promedio de los mamíferos se reducirá un 25 % en el siglo que viene. Los investigadores dicen que en el futuro los animales más numerosos serán pequeños, de vida corta, que sean muy fértiles, que se alimenten de insectos y que sean capaces de prosperar en hábitats variados. Por el contrario, las especies de vida lenta que peor se adapten y que necesiten condiciones ambientales concretas serán las que desaparezcan.

Otro estudio, esta vez de 2021, apunta a las cabras como los animales del futuro pues, según los científicos, tienen un extraordinario potencial para contrarrestar los efectos previstos del cambio climático. “En comparación con otras especies domésticas, las cabras se consideran el modelo animal ideal para el cambio climático debido a su gran resistencia térmica y a la sequía, su capacidad para sobrevivir en pastos limitados y su alta resistencia a las enfermedades”, dicen los investigadores en la publicación.

Siguiendo con los efectos del cambio climático y aventurándonos en afirmar cómo serían los animales en el futuro, en 2018 investigadores de la Academia Rusa de Ciencias descubrieron que ciertos animales que toda su vida habían sido blancos en invierno (para mimetizarse con la nieve y camuflarse de los depredadores), estaban experimentando cambios genéticos para dejar de serlo. De hecho, existen casos en Irlanda en el que algunas especies ya no se vuelven blancas en invierno.

¿Y qué opina la inteligencia artificial del futuro de los animales en el planeta Tierra? ¿Qué especies cree que están en peligro? Para ChatGPT “las especies en mayor peligro de extinción varían según una serie de factores, incluyendo su estado actual, el entorno en el que viven y las amenazas a las que están expuestas”. Sin embargo, la inteligencia artificial reconoce que hay ciertas categorías de animales que a menudo están en mayor riesgo de extinción. Son las siguientes:

Grandes carnívoros. Animales como los tigres, leopardos, osos polares y lobos a menudo se enfrentan importantes amenazas debido a la caza furtiva, la pérdida de hábitat y la disminución de sus presas naturales.

Animales marinos. La vida de especies marinas como las tortugas marinas, los tiburones y las ballenas están amenazadas debido a la sobrepesca, la contaminación del océano y la degradación de sus hábitats costeros.

Aves en peligro. Numerosas especies de aves, como el águila de Haast, el albatros de Amsterdam y el cálao de yelmo están en peligro debido a la caza, la destrucción de hábitats y la introducción de especies invasoras en sus territorios.

Endémicas de islas. Muchas especies de animales que solo se encuentran en islas pequeñas o ecosistemas aislados son particularmente vulnerables debido a su limitada distribución geográfica. La introducción de especies invasoras y la pérdida de hábitat son amenazas comunes para estas especies.

Anfibios. Los anfibios, como ranas y salamandras, son vulnerables a la extinción debido a enfermedades como la quitridiomicosis, la pérdida de hábitat y la contaminación del agua.

Especies con poblaciones pequeñas. Las especies que tienen poblaciones muy pequeñas y fragmentadas son más susceptibles a la extinción debido a la falta de diversidad genética y la dificultad para encontrar parejas reproductoras.

Especies dependientes de hábitats especializados. Los animales que dependen de hábitats muy específicos, como los manglares, los arrecifes de coral o los bosques primarios, a menudo enfrentan amenazas graves cuando sus hábitats son destruidos o alterados.

Referencias:

  • Chat GPT 3.5
  • Cooke, R.S.C., Eigenbrod, F. & Bates, A.E. Projected losses of global mammal and bird ecological strategies. Nat Commun 10, 2279 (2019). https://doi.org/10.1038/s41467-019-10284-z
  • Nair, M., Sejian, V., Silpa, M., Fonsêca, V., Costa, C., Devaraj, C., Krishnan, G., Bagath, M., Nameer, P., & Bhatta, R. (2021). Goat as the ideal climate-resilient animal model in tropical environment: revisiting advantages over other livestock species. International Journal of Biometeorology, 1 – 12. https://doi.org/10.1007/s00484-021-02179-w

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.es

Publicado el: 2023-08-30 15:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades
WhatsApp