Menú Cerrar

una mujer encuentra una estatua de Vishnu de 700 años en una playa de India tras ser arrastrada por las olas

una mujer encuentra una estatua de Vishnu de 700 años en una playa de India tras ser arrastrada por las olas

En una escena que parece sacada de una película de aventuras arqueológicas, una figura rota, erosionada por siglos de agua y sal, ha aparecido en la arena de Pedda Rushikonda, una tranquila playa del estado de Andhra Pradesh, en la costa oriental de la India. Era un atardecer apacible cuando una mujer, en su paseo cotidiano, divisó lo que al principio parecía un simple fragmento de roca. Pero lo que el mar había devuelto no era cualquier piedra: era un ídolo de Vishnu, el dios protector del universo en la tradición hindú, de más de 700 años de antigüedad.

La figura, tallada en granito y dividida en dos, con uno de sus brazos —el que tradicionalmente porta el shankha, o caracola sagrada— visiblemente roto, fue rápidamente trasladada al Museo Visakha para su conservación y estudio. A partir de entonces, comenzaron las preguntas: ¿de dónde venía? ¿Qué hacía un ídolo de ese tipo flotando hasta la orilla en pleno siglo XXI? ¿Qué secretos escondía su inmersión?

El hallazgo no es solo curioso por el hecho de que el mar haya devuelto una estatua sagrada. Lo es también porque el tipo de piedra y la iconografía delata un origen poco habitual para esa región. La mayoría de las esculturas medievales del sur de Andhra Pradesh fueron hechas en khondalita, una roca metamórfica típica de la zona. Sin embargo, este Vishnu fue tallado en granito, lo que apunta a un origen diferente, quizá de una región más alejada, lo que a su vez reabre el debate sobre antiguas rutas comerciales marítimas y prácticas religiosas vinculadas al mar.

Más que una figura: un símbolo cargado de historia

El Vishnu hallado representa la forma de Janardanaya, una de las 24 manifestaciones clásicas del dios. En esta versión, el dios aparece como protector de la humanidad, aquel que alivia el sufrimiento de los seres vivos y lucha contra el mal. El nombre Janardana, de hecho, se forma con las palabras sánscritas jana (gente) y ardana (el que destruye o elimina el sufrimiento).

La caracola rota que solía sostener en su mano no es un simple adorno. En la mitología hindú, el shankha tiene una importancia cósmica. Se asocia al sonido primordial del universo, el Om, y se considera un instrumento de purificación. El hecho de que este símbolo haya emergido desde las profundidades oceánicas, como si la propia deidad reclamara su espacio en el presente, añade una capa de misticismo al hallazgo.

Los expertos coinciden en que este tipo de ídolos, al romperse o deteriorarse, no eran destruidos sin más. En muchas comunidades hindúes, existía —y aún existe— la tradición de sumergir figuras dañadas en ríos sagrados o directamente en el mar, como una forma de devolver la divinidad a los elementos. Esto no solo explica cómo la figura terminó bajo el agua, sino que también sugiere la posibilidad de que provenga de un templo costero, hoy desaparecido o erosionado por la acción del tiempo y el océano.

El hallazgo de una escultura de Vishnu de 700 años sorprende en la playa de Pedda Rushikonda
El hallazgo de una escultura de Vishnu de 700 años sorprende en la playa de Pedda Rushikonda. Foto: K R Deepak / Christian Pérez

El legado sumergido: ¿un templo perdido bajo las aguas?

La costa oriental de la India ha sido escenario de cambios geológicos, movimientos marinos y transformaciones humanas a lo largo de los siglos. En los últimos años, arqueólogos marinos han comenzado a identificar indicios de antiguos templos sumergidos, especialmente cerca de las desembocaduras de ríos y zonas que en el pasado fueron más elevadas respecto al nivel del mar.

¿Podría este Vishnu haber pertenecido a uno de esos santuarios olvidados? El hecho de que la estatua haya emergido en dos partes, y de forma tan fortuita, no descarta la posibilidad de que haya más restos en el fondo del océano, cerca de la costa. Algunos especialistas ya están promoviendo nuevas campañas de investigación subacuática para rastrear la presencia de estructuras arquitectónicas, inscripciones u otros ídolos que puedan haber corrido la misma suerte.

No sería la primera vez que un templo emerge desde las profundidades en esta región. En Tamil Nadu, por ejemplo, se han documentado restos de complejos religiosos destruidos por tsunamis o abandonados debido a la erosión costera. Incluso en Odisha, más al norte, se han encontrado estatuas sumergidas cerca de antiguos embarcaderos.

La estatua de Pedda Rushikonda, entonces, podría ser una pieza más de un puzzle mayor: el de la interacción entre espiritualidad, mar y comercio en la India medieval.

La playa de Pedda Rushikonda, en la costa oriental de la India, escenario del inesperado hallazgo arqueológico
La playa de Pedda Rushikonda, en la costa oriental de la India, escenario del inesperado hallazgo arqueológico. Foto: Istock

El mar como frontera entre lo divino y lo humano

El océano no solo ha sido un canal de intercambio comercial, sino también un espacio cargado de simbolismo. En la cosmología hindú, el mar está presente en relatos fundacionales como el Samudra Manthan (el batido del océano de leche), en el que dioses y demonios colaboran para obtener el néctar de la inmortalidad. En ese mismo relato, emerge la concha sagrada, el shankha, que se convierte en atributo del propio Vishnu.

Así, el hecho de que un Vishnu con la mano rota —privado de su caracola— resurja del mar, evoca no solo la pérdida de su herramienta divina, sino también su retorno a la vida humana desde el reino simbólico del océano. Como si el dios quisiera volver a caminar entre los mortales, aunque en fragmentos, erosionado y mudo.

La historia de este hallazgo toca fibras profundas: la del tiempo que arrastra y devuelve, la del misterio de las cosas que perdemos y de pronto aparecen, transformadas. El océano se convierte en un archivo líquido, un cementerio de lo sagrado, un testigo mudo de los rituales de siglos pasados.

Un descubrimiento que probablemente no será el último

Este caso ha puesto a Visakhapatnam en el mapa de la arqueología india contemporánea. Y también ha despertado el interés de comunidades locales, investigadores internacionales y curiosos de todo el mundo. Mientras la estatua ya se exhibe en el Museo Visakha, su historia apenas empieza a ser contada.

¿Habrá más ídolos esperando a ser encontrados? ¿Podrían antiguos templos y relicarios estar sumergidos cerca de las costas, esperando que una tormenta o un vaivén del oleaje los devuelva a la superficie? El mar, al fin y al cabo, guarda mejor que nadie los secretos del tiempo.

Referencias

  • Thiry, Médard y Milnes, Anthony. 2024. “Reports Engineered ‘landmarks’ associated with Late Paleolithic engraved shelters”. Journal of Archaeological Science: Reports, 55: 1-25. DOI: 10.1016/j.jasrep.2024.104490

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2025-03-25 10:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp