Menú Cerrar

Alcaldía de Medellín lanzó ‘Parceros’, el programa con el que busca evitar el reclutamiento y la explotación sexual

Alcaldía de Medellín lanzó 'Parceros', el programa con el que busca evitar el reclutamiento y la explotación sexual

al final de su primera administración, en 2019, Federico Gutiérrez graduó a 1.080 jóvenes del programa ‘Parceros’, una estrategia de la Alcaldía de Medellín para evitar el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de las estructuras ilegales que operan en la ciudad. 

(Lo invitamos a leer: Emvarias avanza con las obras de estabilización del vaso Altaír en el relleno sanitario La Pradera)

Cuatro años después, el mandatario anunció el relanzamiento del programa —que según él lo dejaron acabar en la anterior administración pese a que datos oficiales contabilizan 1.558 personas acompañadas—, con una meta mucho más ambiciosa: atender a 15.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los próximos cuatro años. 

820 niños, adolescentes y jóvenes participaron en la presentación del programa.

Foto:Alcaldía de Medellín

«¿A qué nos enfrentamos hoy en el país? A dos modelos muy diferentes. Un modelo dice que a los jóvenes hay que pagarles para que no maten, un modelo que instrumentaliza a los jóvenes a su conveniencia para generar violencia en las calles. Nosotros proponemos un modelo totalmente diferente en el que creemos en los jóvenes«, expresó Gutiérrez durante la presentación del programa en el centro de Medellín. 

(Le puede interesar: Video: Así fue el ataque sicarial a un vehículo con dos menores a bordo en Medellín)

«Lo que hacemos es darles las oportunidades a nuestros jóvenes para que tengan proyectos de vida, educación, formación laboral, proyectos de emprendimiento. Hay un componente fundamental y es cómo evitar que los jóvenes que están a punto de entrar a estructuras criminales lo hagan. Y que jóvenes que ya hayan entrado puedan salirse de ellas», agregó el alcalde. 

Federico Gutiérrez presentó el programa Parceros.

Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO.

El proyecto, que es transversal a las diferentes secretarías de la Alcaldía de Medellín, comprende acciones como apoyo jurídico, empleabilidad, ingreso al bachillerato y manejo de sustancias psicoactivas. Durante el acompañamiento se ofrece intervención psicosocial, formación del ser, orientación vocacional, bolsa de empleo, formación para el trabajo, materiales de apoyo, transporte y refrigerios.

Con una inversión de 10.000 millones de pesos en el primer año, la administración distrital busca impactar la vida de 2.340 ‘parceros’ entre los 10 y los 28 años. Durante un evento en el teatro Pablo Tobón Uribe, el mandatario le dio la bienvenida a los primeros 820 integrantes del programa. 

(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)

El objetivo en el cuatrienio es alcanzar más de 15.000 jóvenes de todas las comunas de la ciudad con los diferentes componentes, según la edad y las necesidades, como ‘Parceros’, ‘Parceritos’, ‘Jóvenes creadores’ y ‘Parceras’.

​»No existe mejor política social que la generación de empleo y no existe una mejor lucha contra la criminalidad que darle oportunidades a nuestra gente. Eso es lo que vamos a hacer», apuntó Gutiérrez, quien explicó que, además de evitar el reclutamiento forzado, también se busca prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y atender a jóvenes mujeres que ejercen la prostitución.

​MEDELLÍN

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-05-22 20:11:32
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

WhatsApp