Menú Cerrar

Los impactos que tendrían las tasas de interés por la crisis fiscal del país | Crecimiento | Economía

Los impactos que tendrían las tasas de interés por la crisis fiscal del país | Crecimiento | Economía

La crisis fiscal por la que atraviesa el país y que amenaza con agravar las finanzas públicas está evitando también que las tasas de interés bajen más rápido. 

(Lea: Marco Fiscal de Mediano Plazo: qué es y por qué preocupa la suspensión de regla fiscal). 

Así lo dijo el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, en una entrevista con el portal económico Bloomberg en Línea. 

«Eso ha hecho que sea más difícil», dijo Villar al ser consultado por la situación fiscal del país.   

Para el funcionario, el deterioro fiscal «ha implicado que el proceso de reducción de la tasa de interés haya sido más lento en los últimos seis meses de lo que había sido todo el año anterior»

(Aquí: Límite de deuda y déficit fiscal: qué son y qué tienen que ver con la regla fiscal). 

Y es que a pesar de que la economía colombiana continúa mostrando señales de recuperación y la inflación sigue bajando, se incrementaron los riesgos fiscales. 

En su más reciente reunión de política monetaria, la junta directiva del Banco de la República decidió por unanimidad reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 9,25%. 

Si bien, la tasa de interés se da reducido, su ritmo de bajada ha tardado más de lo previsto. 

En las minutas de su más reciente reunión de junta, el Banco de la República advirtió sobre el «deterioro del entorno externo que aumenta la aversión al riesgo, sumado a la incertidumbre sobre la situación fiscal local, que ha incidido en un incremento de la prima de riesgo para Colombia».

«Como resultado, los márgenes de riesgo del país medidos a través del CDS (credit default swap) crecieron a un mayor ritmo y se ubicaron significativamente por encima de los de sus pares de la región», indicó el Emisor.

(Además: Regla fiscal: consecuencias para las finanzas del país al activar la cláusula de escape). 

A ello también contribuyó la reducción de los precios del petróleo, el anuncio de la suspensión de la Línea de Crédito Flexible y la prolongación de la revisión del Artículo IV por parte del Fondo Monetario Internacional.  

Cabe señalar que para varios experto, la suspensión de la regla fiscal envía un pésimo mensaje a los mercados internacionales sobre inestabilidad fiscal, que elevaría los costos de endeudamiento del país situación que elevaría la prima de riesgo para Colombia.

Para Rojas, lo que va a pasar, seguramente, es que los mercados financieros nos van a sancionar y nos van a cobrar unas tasas de interés más altas.

PORTAFOLIO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-06-12 18:06:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp