Menú Cerrar

Qué tanto se ha cerrado la brecha de género en Colombia en materia de inclusión financiera | Finanzas | Economía

Nueva app de Bancolombia: cuándo estará disponible y qué ofrece | Finanzas | Economía

El 22% de las colombianas adultas alcanzó el nivel avanzado de inclusión financiera, 6 puntos porcentuales más que en la medición del 2023 (16%). Sin embargo, el 31% de los hombres en el país se ubicó en este nivel, manteniendo una brecha de género significativa.

(Lea más: Las infracciones que pueden detectar las cámaras de fotomultas en Bogotá)

Estos resultados fueron revelados en la cuarta edición del estudio Brechas de Género en la Inclusión Financiera de Credicorp, holding de servicios financieros líder en el Perú, realizado a través de su think tank Banco de Ideas Credicorp.

El informe monitorea el tema en 8 países de la región: Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú.

La inclusión financiera es evaluada por medio de indicadores de acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero. El estudio considera un análisis interseccional para identificar diferencias entre las mujeres según variables demográficas, como edad, ocupación y nivel socioeconómico. 

(Lea más: Nu Colombia también tendrá llaves para transferencias inmediatas a otros bancos)

Inclusión financiera

iStock

El quinto lugar

En Latinoamérica, Colombia (22%) se ubica en el quinto puesto en términos de mujeres en nivel avanzado de inclusión financiera. Chile (46%), Argentina (42%), Panamá (38%) y Ecuador (36%) le anteceden.

Cabe destacar que las personas clasificadas en el nivel avanzado son aquellas que utilizan regularmente diversos productos y servicios financieros y evalúan positivamente el sistema.

El estudio destaca que, aunque el emprendimiento es un factor clave para impulsar la inclusión financiera de las mujeres en la región, persisten barreras importantes en el acceso a productos formales de crédito y ahorro.

De acuerdo con la investigación de Credicorp, estas limitaciones llevan a muchas mujeres a buscar alternativas en el financiamiento informal, lo que puede representar riesgos adicionales.

Entre los principales hallazgos se encuentran que dentro del nivel avanzado de inclusión financiera, el 27% de las mujeres son emprendedoras y el 22% no lo son, lo que crea una brecha de 5 puntos porcentuales entre ellas.

El 62% de las emprendedoras no cuenta con ningún tipo de crédito formal, frente al 67% de las no emprendedoras. Este dato evidencia que la capacidad de crecimiento económico en ambos grupos es limitada. 

(Lea más: Bancolombia se despide del QR amarillo y mantiene el negro en los comercios)

Inclusión financiera

Inclusión financiera

iStock

(Más noticias: Establecimientos de crédito, a dar vueltas con billetes de baja denominación y monedas)

El informe reseña que en lo que respecta a los créditos para negocios, las emprendedoras tienen una mayor participación que las no emprendedoras (9% vs. 2%). Si se mira por género, en Colombia, los porcentajes de hombres y mujeres que los tienen son iguales (5%).

El emprendimiento femenino no solo impulsa la inclusión financiera, sino que también transforma las realidades socioeconómicas de millones de mujeres en la región. Sin embargo, muchas colombianas aún deben recurrir a alternativas fuera del sistema financiero para desarrollar sus proyectos, asumiendo riesgos que no deberían ser parte del camino.

Por eso, “es necesario que continuemos impulsando iniciativas orientadas a eliminar las barreras, de oferta y demanda, que limitan una participación activa y una inclusión duradera de las mujeres en el sistema financiero formal”, señaló Nancy Tueros, presidenta de Mibanco Colombia.

De otra parte, la proporción de mujeres colombianas sin ningún producto de ahorro (28%) es mayor que la de los hombres (25%) no obstante, más del 69% de las colombianas no tiene acceso a ningún tipo de crédito formal, frente al 66% de los hombres.

En lo que respecta a los créditos personales, tan solo el 10% de mujeres en Colombia tiene uno, frente al 16% de los hombres. 

(Lea más: Inflación no llegaría a la meta fijada para este año, según Scotiabank Colpatria)

HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Portafolio

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-03-10 22:28:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp