En una decisión de primera instancia, el tribunal señaló en un comunicado que el Estado colombiano es responsable de «los perjuicios ocasionados a cientos de víctimas de la avalancha» y concluyó que hubo «una falla en el cumplimiento de los deberes constitucionales y legales de entidades del orden nacional, departamental y municipal«.
Reconstrucción de Mocoa. Foto:Contraloría
LEA TAMBIÉN
La omisión de esos deberes contribuyó «a la materialización de la tragedia», pues las entidades contaban con «estudios que advertían sobre los riesgos en las cuencas hídricas de la zona» y «no se adoptaron las medidas preventivas necesarias».
«Por lo tanto el Tribunal reconoció el derecho a la reparación de las víctimas, ordenando el pago de indemnizaciones por los daños sufridos», agregó la información.
Las viviendas prometidas que no han sido entregadas
UNGRD firmó contrato de construcción de más de 900 viviendas que faltan por construir en Mocoa. Foto:UNGRD
De las 1.209 viviendas urbanas prometidas, se entregaron 300 correspondientes a Sauces I. Aunque en 2019 se contrataron las 909 casas adicionales, solo se avanzó en la construcción de 168 viviendas en Sauces II, las cuales quedaron inconclusas e inhabitables. Al contratista se le terminó el tiempo de ejecución y no logró culminar la obra.
En octubre de 2023, EL TIEMPO publicó un reportaje en el que daba cuenta de la zozobra en la que se encontraban aproximadamente 900 familias debido a que no se les había cumplido con la entrega de sus viviendas que el Gobierno había prometido.
LEA TAMBIÉN

De hecho, al menos 556 familias decidieron tomar posesión de los lotes donde irían sus casas y fundaron Sauces II, un asentamiento en el que hoy en día viven mujeres, niños, adultos mayores y hombres que, con sus manos, pusieron los pilares de sus casas, hechas en madera, polisombra y plástico.
Los damnificados están construyendo casas como estas, de plástico y madera. Foto:María Isabel Ortiz Fonnegra.EL TIEMPO
Al respecto, a finales de marzo, la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dio a conocer que se reactivó el proyecto Sauces II, que contempla la construcción de 909 viviendas, y se firmó un contrato con EnTerritorio, una empresa estatal, con una inversión inicial de 80.750 millones de pesos, cifra que se espera supere los 150.000 millones de pesos. Además, se han destinado $3.200 millones en subsidios de arriendo para cerca de 800 familias afectadas.
«Se hicieron varios anuncios. El primero: la adjudicación en el mes de abril también del sistema de alertas tempranas y el inicio de las obras de emergencia de descolmatación en diferentes cuencas de Mocoa, para poder mitigar ese riesgo», aseguró Rafael Cruz, subdirector general de la UNGRD.
La avalancha que ‘arrazó’ con los sueños de mocoanos
La UNGRD se había comprometió a entregar 220 casas en diciembre del 2021. Foto:Procuraduría General de la Nación
En la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017, un diluvio sacó de su cauce los ríos Mulato y Sangoyaco, afluentes del Mocoa, que arrasaron todo a su paso en esa ciudad de unos 50.000 habitantes.
Viviendas, escuelas, puentes y vehículos quedaron debajo del lodo y 22.310 personas quedaron damnificadas.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-07-02 22:27:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia