Menú Cerrar

Francisco Palmieri: Confiamos en que la UE participe como observador en las elecciones del 28JUL

Francisco Palmieri: Confiamos en que la UE participe como observador en las elecciones del 28JUL

Los Estados Unidos confían en que la Unión Europea (UE) participará como observador en las elecciones venezolanas, a la vez que evalúan unas 50 solicitudes de licencias particulares de empresas del sector energético a propósito de que el próximo 31 de mayo vence la licencia 44 A.

Así lo afirmó Francisco Palmieri, jefe de la misión de Estados Unidos para Venezuela, en una entrevista de 10 minutos con Efecto Cocuyo que se realizó este 22 de mayo de 2024, vía videollamada.

-¿Cómo marchan las conversaciones con el gobierno de Venezuela en cuanto a si seguirá habiendo licencias individuales o no a partir del 31 de mayo?

-Los canales diplomáticos siguen abiertos. Continuamos hablando. Estados Unidos dio un gran paso después del 18 de octubre con el Acuerdo de Barbados, cuando levantamos las secciones del sector petrolero. Era un incentivo que estaba totalmente en las manos de Maduro y de su equipo. Al no cumplir con el acuerdo no nos dejaron más alternativa que quitar ese incentivo.

Usted ha dicho que habían recibido muchísimas solicitudes para renovación o ampliación de licencias individuales. ¿Cuánto es muchísimo?

-Hay una cantidad de solicitudes para las licencias. Yo creo que está entre 50 (solicitudes). Poco a poco vamos revisándolas. El sector petrolero es sumamente importante para la reactivación de la economía venezolana, pero más importante que todo es la elección del 28 de julio porque es solamente a través de un proceso democrático que se van a poder abrir los espacios para que participen todos los sectores en un debate sobre cómo salir de la crisis económica.
Las licencias son una cosa, pero la cosa más importante es la elección del 28 de julio.

-Las encuestas muestran que hay un favoritismo por el candidato de la oposición. Sin embargo, hay sectores que dicen que hay que reducir los costos de salida de Nicolás Maduro, sobre quien pesa una recompensa. ¿ Se han planteado que dentro de los incentivos eliminar esta recompensa?

-Mucha gente me ha preguntado por eso. Los canales diplomáticos y las comunicaciones siguen siendo abiertos. Hemos tenido varios diálogos más enfocados en el reto de la repatriación ( los vuelos de deportación) y como activar la economía. Yo creo que a través de esas pláticas vamos avanzando hacia la meta principal que es la elección de 28 de julio.

-Hay quienes han llamado la atención sobre el hecho de que Estados Unidos y el gobierno de Maduro tengan relaciones directas y que esto pueda afectar la capacidad de influencia de la oposición. ¿Qué responde ante esa crítica?

-Lo rechazo porque realmente a través de la Plataforma Unitaria, la oposición democrática ha tenido voz. Ha habido negociaciones directas entre venezolanos. La comunidad internacional, los Estados Unidos, Gustavo Petro y Lula da Silva estamos apoyando un proceso donde los venezolanos pueden buscar la salida de las crisis humanitaria, económica y política. Nuestros diálogos están dirigidos a apoyar la oposición democrática. Yo creo que es la contribución que estamos haciendo.

-¿Qué criterio está manejando Estados Unidos para hacer un reconocimiento de los resultados de una elección en caso de que ganase Nicolás Maduro?

-Tenemos que ver cómo serán las elecciones 28 de julio. Esperamos una participación masiva de los venezolanos. Parte del Acuerdo de Barbados con lo que el equipo de Nicolás Maduro ha cumplido es con la invitación a los grupos de observación: la Unión Europea, Centro Carter y las Naciones Unidas y otros. Ellos van a estar presentes y nos van a informar a la comunidad internacional como serán esas elecciones.

-La propuesta que hizo en su momento el presidente Petro de celebrar un plebiscito para que haya garantías para los que participen en la elección, ¿siguió avanzando o no?

-Mi entendimiento es que sigue avanzando. Estamos esperando una definición, un poquito más específica. En este momento entiendo que hay pláticas entre diferentes sectores en cómo pueden definir esa iniciativa para dar garantías a todos.

-Y en su entendimiento, embajador, ¿cuál es la posibilidad de que la Unión Europea realmente participe como observador en el proceso venezolano?

-Yo confío que la invitación emitida por el CNE la van a honrar y la Unión Europea va a estar presente, porque queremos la misma cosa: una elección competitiva e inclusiva y donde los venezolanos puedan decidir su futuro en una manera democrática y pacífica.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-05-22 19:00:56
En la sección: Internacionales – Efecto Cocuyo

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

WhatsApp