Varias regiones del país, incluida la capital, Beirut, han registrado nuevas explosiones de dispositivos de comunicación. Según imágenes difundidas en redes sociales, en esta ocasión los dispositivos que han estallado eran walkie-talkies.
Varias regiones de Líbano, incluida la capital, Beirut, han registrado este miércoles nuevas explosiones de dispositivos de comunicación tal y como ya ocurriera en la víspera, cuando al menos 12 personas fueron asesinadas y en torno a 2800 resultaron heridas por explosiones de ‘buscas’. Las autoridades sanitarias de Líbano han confirmado que al menos nueve personas han fallecido y otras 400 han resultado heridas.
Las explosiones en esta ocasión parecen haber sido más potentes que en la víspera, y se registran incendios en viviendas y vehículos calcinados.
Según imágenes difundidas en redes sociales, en esta ocasión los dispositivos que han estallado eran walkie-talkies.
El Ejército de Líbano ha hecho un llamamiento a la población para que no se reúna en lugares donde se hayan producido incidentes de seguridad para así facilitar la llegada de equipos médicos, si bien es cierto que no ha brindado más detalles ni ha especificado a qué tipo de incidentes se refiere.
Las autoridades libanesas y Hezbolá han denunciado que las explosiones del martes fueron obra de Israel y han asegurado que habrá una respuesta, si bien desde el Gobierno israelí no se han pronunciado aún al respecto, como ha hecho en anteriores ocasiones en ataques perpetrados en Siria, Irán y la propia Líbano.
Además, Hezbolá ha reivindicado este miércoles un lanzamiento de proyectiles contra el norte de Israel, su primera acción desde que una operación atribuida al Estado sionista hiciera explotar la víspera miles de buscapersonas.
«Los combatientes de la Resistencia Islámica bombardearon los búnkeres de artillería del enemigo israelí en Neve Ziv con una andanada de cohetes», ha anunciado en un comunicado Hezbolá, que había perpetrado su última acción contra Israel a primera hora de la tarde del martes.
El grupo chií ha prometido una respuesta acorde contra el Estado sionista, que todavía no se ha producido.
Las deflagraciones en cadena ocurrieron después de que las autoridades israelíes volvieran a endurecer su retórica contra el Líbano en los días anteriores y a poner sobre la mesa el potencial lanzamiento de una guerra abierta contra el movimiento chií.
Las partes están enzarzadas en un intenso fuego cruzado desde el pasado octubre, en sus peores enfrentamientos desde la guerra que libraron en 2006.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eitb.eus
Publicado el: 2024-09-18 10:49:04
En la sección: Noticias de Actualidad internacional. RSS feeds en eitb.eus.