Menú Cerrar

Un estudio asocia la exposición prenatal a disruptores endocrinos con una peor salud metabólica | europapress.es

Un estudio asocia la exposición prenatal a disruptores endocrinos con una peor salud metabólica

Afectan al funcionamiento del sistema hormonal y al crecimiento

BARCELONA, 23 May. (EUROPA PRESS) –

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ‘La Caixa’, ha realizado un estudio que asocia la exposición prenatal a mezclas de disruptores endocrinos con «una peor salud metabólica en la infancia» y a un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, ha informado este jueves en un comunicado.

El estudio, publicado en ‘Jama Network Open’, tenía como objetivo evaluar el impacto de las sustancias químicas que interfieren en el funcionamiento del sistema hormonal humano, el crecimiento y el metabolismo (disruptores endocrinos), sobre todos los factores del síndrome metabólico.

El síndrome metabólico aglutina un grupo de factores, como la obesidad abdominal, la hipertensión o la resistencia a la insulina que, en su conjunto, incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

El estudio ha contado con la participación voluntaria de 1.134 madres y sus hijos de seis países europeos (España, Francia, Grecia, Lituania, Noruega y Reino Unido) de la cohorte del proyecto HELIX (Human Early Life Exposome).

ANÁLISIS PARA EVALUAR 45 DISRUPTORES ENDOCRINOS

Los investigadores han analizado muestras de sangre y orina recogidos durante el embarazo y el cordón umbilical tras el parto para detectar la exposición prenatal a 45 disruptores endocrinos.

Además, han realizado un seguimiento, que incluye un examen clínico, una entrevista y una recogida de muestras biológicas en el momento en que los hijos tenían entre 6 y 11 años, para obtener datos sobre la presión sanguínea o los niveles de colesterol, triglicéridos e insulina.

La investigación ha vinculado las mezclas de metales, sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), pesticidas organoclorados, retardantes de llama (o PBDEs) a un mayor índice de riesgo de síndrome metabólico.

MERCURIO Y PFAS

«Dada su ubicuidad en nuestro entorno, es difícil escapar», ha indicado el estudio sobre la exposición a disruptores endocrinos, y ha explicado que los PFAS son de los compuestos químicos más utilizados en pesticidas, pinturas, sartenes antiadherentes o envases de comida rápida.

En el caso de las mezclas de metales, el estudio ha destacado el efecto del mercurio indicando que «la fuente principal» de esta exposición es la ingesta de pescados de gran tamaño.

DIFERENCIAS EN FUNCIÓN DEL SEXO

La investigadora del ISGlobal Martine Vrijheid ha afirmado que «esta asociación puede contribuir al actual aumento de la prevalencia del síndrome metabólico a lo largo de la vida», que afecta a una cuarta parte de la población adulta.

Además, la investigadora del ISGlobal Nuria Güil ha explicado que han observado diferencias en función del sexo: «las asociaciones eran más fuertes en las niñas para las mezclas de PFAS y bifenilos policlorados (PCB), mientras que los niños eran más susceptibles a la exposición a parabenos».

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infosalus.com

Publicado el: 2024-05-23 12:29:38
En la sección: infosalus.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

WhatsApp