Menú Cerrar

EE.UU. eleva recompensa por Maduro a 25 millones de dólares

Nicolás Maduro se juramentó para su tercer periodo en Venezuela

Este viernes, Estados Unidos aumentó la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro de 15 a 25 millones de dólares. Esta decisión coincide con la juramentación de Maduro como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, acusado de crímenes relacionados con el narcotráfico. También se ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por el arresto de Vladimir Padrino López, ministro de defensa del régimen.

Nueva batería de sanciones contra Venezuela

Estas recompensas forman parte de una nueva serie de sanciones impuestas por la administración de Joe Biden. Estas medidas se toman tras la acusación de “golpe de Estado” por la oposición, que sostiene que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones. La oposición ha denunciado que Maduro ha usurpado el poder, ignorando el voto popular.

Acciones de la OFAC y aliados internacionales

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó hoy a ocho funcionarios venezolanos clave en la economía y seguridad, quienes facilitan la represión y subversión de la democracia. Entre los sancionados se encuentran el presidente de PdVSA y el Ministro de Transporte, además de altos oficiales militares y policiales. Estas sanciones coinciden con medidas similares de Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido, mostrando una unión internacional contra las acciones de Maduro. Bradley T. Smith, subsecretario interino del Tesoro, declaró que EE.UU. apoya el voto por un nuevo liderazgo en Venezuela y rechaza la victoria fraudulenta de Maduro.

Represión y llamados a la democracia

Desde las elecciones del 28 de julio de 2024, Maduro y sus aliados han intensificado la represión para mantenerse en el poder, ignorando los pedidos de transición democrática. En respuesta, Estados Unidos y sus aliados han aumentado la presión. La ampliación de las recompensas por Maduro, Cabello y ahora Padrino López es una señal clara de la intención de EE.UU. de perseguir justicia. Además, se han impuesto nuevas restricciones de visa a funcionarios que han interferido en el proceso electoral y promovido la represión en Venezuela.

También puedes leer en Punto de Corte:

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

Total Views: 18 ,

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2025-01-10 12:27:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp