La expectación en Venezuela aumenta mientras se aproxima la fecha clave del 10 de enero. Una encuesta de ClearParth Strategies revela que 83 de cada 100 opositores esperan que Edmundo González Urrutia tome la presidencia en lugar de Nicolás Maduro. González Urrutia, actualmente asilado en España, ha emergido como una figura central en la lucha contra el gobierno de Maduro.
Expectativas en Venezuela 10 de enero
A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador a Maduro, los resultados mostrados por el comando de María Corina Machado en actas electorales favorecen a González Urrutia, ganando reconocimiento internacional. Desde su asilo, González Urrutia ha cambiado su discurso, alineándose con los mensajes de Machado en redes sociales, dirigidos tanto al pueblo como a las fuerzas armadas y policiales venezolanas. El 10 de enero se perfila como un día decisivo, capaz de dividir la historia reciente de Venezuela.
En entrevistas recientes, González Urrutia ha prometido el “comienzo de una nueva era” con su regreso a Venezuela, declarando en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo: “Esperamos que ese día marque el comienzo de una nueva era democrática en Venezuela”. Además, según la encuesta, si González Urrutia no asume, el 79% de los opositores considera legítimas las protestas y está dispuesto a participar en ellas, mientras el 76% ve en la presión internacional y las sanciones herramientas eficaces contra Maduro.
Escenarios políticos 10 de enero
El analista Aníbal Sánchez esboza varios escenarios posibles para el 10 de enero. El primero es la reelección formal de Maduro por la Asamblea Nacional, consolidando su control y, según denuncias, profundizando el autoritarismo. El segundo escenario contempla el regreso de González Urrutia a Venezuela y su intento de juramentarse, algo altamente improbable sin el apoyo de los poderes Legislativo y Judicial, aliados de Maduro.
Sin embargo, Sánchez advierte que un gobierno en el exilio, como el experimentado con Juan Guaidó, no es una opción viable para la oposición, debido a las lecciones aprendidas de la crisis institucional previa. Un cuarto escenario sería una nueva negociación política, aunque esto parece poco factible en el clima actual de polarización y violencia.
La represión postelectoral continúa bajo Maduro, con liberaciones selectivas de detenidos, pero también nuevas detenciones de líderes opositores, añadiendo tensión a las expectativas de cambio que rodean la fecha del 10 de enero en Venezuela.
También puedes leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
Total Views: 10 ,
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2024-12-29 18:13:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte