La ONG Un mundo sin mordaza presentó su informe “Venezuela en cifras 2024”, un análisis exhaustivo basado en datos de instituciones como la Universidad Católica Andrés Bello, Cedice Libertad y el Observatorio Venezolano de Finanzas.
El documento revela cómo la emergencia humanitaria y la represión política continúan afectando profundamente la vida de millones de venezolanos, evidenciando una realidad marcada por la crisis en todos los ámbitos.
La crisis en cifras
El informe detalla que durante 2024 se registraron más de 190 incidentes de amenazas, hostigamientos y agresiones dirigidos contra civiles y periodistas, profundizando el cerco a la libertad de expresión en el país. La represión se manifiesta en detenciones arbitrarias, bloqueos y censura digital, cerrando espacios de comunicación independientes.
En el aspecto económico, el salario mínimo permanece en 130 bolívares (unos $2,5), mientras la inflación anual alcanza el 85 % y la canasta básica supera los $498. Esto ha generado un aumento en la desigualdad y la pobreza extrema, reduciendo el ingreso real de la población.
Derechos políticos y servicios básicos
La vulneración del derecho al voto también se refleja en la exclusión de la diáspora, pues solo 508 venezolanos en el exterior lograron inscribirse para votar, pese a que la diáspora supera los siete millones. En cuanto a servicios públicos, el 45,6 % de los hogares reporta interrupciones frecuentes de agua, y casi el 70 % enfrenta fallas eléctricas diarias.
La falta de gas y transporte público obliga a muchos a caminar largas distancias. En salud, el desabastecimiento alcanza el 36 %, con estados como Carabobo llegando al 75 %, y el 91 % de los hospitales requiere que los pacientes lleven insumos propios, además de pagos extraoficiales que oscilan entre $100 y $300. La educación tampoco escapa a la crisis: más del 70 % de los estudiantes reprueba matemáticas y comprensión lectora, mientras que el 93 % de los docentes no recibe dotaciones del Estado y las universidades enfrentan acoso presupuestario.
El informe de Un mundo sin mordaza destaca que la violencia institucional y la represión persisten en el país, con 522 asesinatos a manos de fuerzas policiales y militares en 2024. Además, se documentaron 2.635 violaciones al derecho a la libertad personal, principalmente detenciones arbitrarias contra jóvenes de sectores vulnerables.
La situación en Venezuela no solo no mejora, sino que se agrava, limitando los derechos humanos y profundizando la crisis social y política que enfrentan sus habitantes. Conocer estos datos es fundamental para exigir cambios y promover la verdad en medio de tanta adversidad.
Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:
También puedes leer en Punto de Corte:
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-07-08 09:31:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte