Menú Cerrar

“Lo único que merezco es una muerte con dignidad”

“Lo único que merezco es una muerte con dignidad”

Paola Roldán, una mujer de 42 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), logró que se legalice la eutanasia en Ecuador con la histórica sentencia emitida este miércoles por la Corte Constitucional, que falló a favor de su demanda y reconoció su derecho para tener acceso a una muerte digna. 

EFE

De acuerdo a lo reseñado por la agencia de noticias EFE, en su sentencia, el máximo tribunal de garantías de Ecuador no admitió la inconstitucionalidad del artículo 144 del código penal de Ecuador que castiga con penas de entre 10 y trece años de cárcel a la «persona que mate a otra», como demanda Roldán, y aprobó su «constitucionalidad condicionada». 

Bajo esta fórmula, con siete votos a favor de sus nueve magistrados, la Corte determinó que dicho artículo será constitucional siempre que un médico acceda al pedido de eutanasia activa de un paciente de manera libre, informada e inequívoca, a causa del un padecimiento de intenso sufrimiento proveniente de una lesión corporal grave e irreversible o de una enfermedad grave e incurable. 

El fallo del tribunal declaró también la «constitucionalidad aditiva» del artículo 6 del Código de Ética Médica, de modo que faculta a un médico para realizar el procedimiento de eutanasia dentro de las condiciones contempladas por la misma Corte para que no sea sancionado por homicidio. 

En ese sentido, declaró inconstitucional artículo 90 del Código de Ética Médica, que queda desde ahora fuera del ordenamiento jurídico de Ecuador y que decía que «el médico no está autorizado para abreviar la vida del enfermo» y que «su misión fundamental frente a una enfermedad incurable será aliviada mediante los recursos terapéuticos del caso». 

Para que Paola Roldán pueda acceder a la eutanasia, la Corte Constitucional ordenó que se prepare una ley que regule el procedimiento, lo que estará a cargo de la Defensoría del Pueblo y de la Asamblea Nacional (Parlamento), mientras que el Ministerio de Salud Pública tendrá que elaborar un reglamento. 

La Defensoría del Pueblo tendrá seis meses como máximo para preparar el proyecto de ley, y el Ministerio deberá hacer el reglamento en máximo dos meses, mientras que la Asamblea tendrá un año desde la presentación de la iniciativa legislativa para debatir y expedir el cuerpo normativo. 

«He vivido una vida plena y sé que lo único que merezco es una muerte con dignidad», explicó Roldán durante la audiencia de su caso, celebrada el 20 de noviembre de 2023, donde compareció a través de videoconferencia desde su cama, en la que estuvo asistida por respiración artificial y cuidada a cada momento por su esposo. 

La sentencia salió casi seis meses después de que Roldán presentase la demanda ante la Corte Constitucional, donde un colectivo de abogados contrarios al aborto y a la eutanasia presentó una recusación contra dos de las juezas del tribunal que no prosperó. 

Tras ese episodio, la semana pasada Roldán apremió a la Corte para que emitiera la resolución sobre su caso. 

«Varias veces pensé que no lograría ver los frutos de esta demanda, como quien planta un árbol para que alguien más se siente bajo su sombra», escribió en redes sociales Roldán. 

Redacción Maduradas con información de EFE

Temas relacionados: 

Médico asfixió con almohada a una paciente tras fallar fármacos letales de eutanasia

La larga batalla contra el cáncer intestinal de Tina Turner: reveló que en algún momento consideró la eutanasia

Tribunal Supremo de Perú aprueba por primera vez la eutanasia para una mujer de 43 años

Fuente de TenemosNoticias.com: maduradas.com

Publicado el: 2024-02-08 10:48:26
En la sección: Política – Maduradas.com

Publicado en Política

Deja un comentario

WhatsApp