Menú Cerrar

¿Por qué la minería de criptomonedas supuestamente deja sin energía eléctrica por eternas horas a los venezolanos? (+Detalles)

¿Por qué la minería de criptomonedas supuestamente deja sin energía eléctrica por eternas horas a los venezolanos? (+Detalles)

Venezuela no ha superado la crisis de energía eléctrica que comenzó en 2009 y tuvo su peor desenlace en 2019 con un apagón nacional de cinco días. Ahora la interrupciones son más constantes, incluso en estados próximos a Caracas, una ciudad que el chavismo protege de los prolongados racionamientos y cortes por fallas en el servicio. 

Archivo

Aunque las fallas giran en torno a la falta de inversión, representantes del Estado encontraron un nuevo culpable: las granjas de minería de criptomonedas o red bitcoin, que de por sí son legales en el país y operan bajo permiso 

Sin embargo, ya han comenzado a cerrar las granjas y a desconectar unas 12.000 máquinas de criptomonedas —según cifras extraoficiales— porque se “roban los megavatios” o al menos así lo cree el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava 

Se cierran las granjas “por la necesidad que tenemos de esos megavatios que se están robando”, dijo Lacava en sus redes sociales ante la crisis en la que tiene al estado. 

¿REALMENTE AFECTAN EL SERVICIO?


De acuerdo a El Tiempo, las granjas de criptomonedas consumen bastante energía, pero no está muy claro que afecten al sistema eléctrico si este fuera estable. Las máquinas, que tienen un costo de aproximadamente 1.500 dólares cada una —hay granjas que tienen hasta 3.000 máquinas— están encendidas 24 horas los siete días de la semana. 

Según el sitio web CoinDesk, especializado en criptos, una máquina consume 81,51 teravatios hora (TWh) al año. “Si fuera un país, ocuparía el puesto 39 en consumo anual, por delante de Austria y Venezuela”. 

Según el Colegio de Ingenieros de Venezuela, en el 2023, la demanda nacional era de 13.600 megavatios (mW) y el país solo está generando alrededor de 10 mil mW. 

En entrevista reciente, Juan Carlos Rodríguez, coordinador del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, indicó que la falta de mantenimiento e inversión han ocasionado el deterioro del Servicio Eléctrico Nacional (SEN) dejando a familias sin electricidad todos los días por dos, seis o nueve horas. 

Sobre el consumo de las granjas, Rodríguez dijo que según las estimaciones del observatorio, en la granja que fue desactivada en el estado Aragua el consumo era de un megavatio; es decir, el consumo de 50 apartamentos de 20 kilovatios cada uno. 

Para el Observatorio de Servicios Públicos, el SEN está muy comprometido y por eso los racionamientos se extienden a los estados Carabobo, Aragua, Yaracuy, Lara y Zulia. Al menos los dos primeros concentran grandes centros de minería Bitcoin. 

Redacción Maduradas con información de El Tiempo

Temas relacionados: 

Régimen desconectará del Sistema Eléctrico Nacional todas las granjas de minería de criptomonedas en el país para “evitar alto impacto en la demanda” (+Video)

“Se chupan un poco de megavatios”: Lacava anunció que restringirá las granjas de criptomonedas para paliar crisis eléctrica en la región

Exmagnate de las criptomonedas recibió condena de 25 años de prisión por fraude y lavado de dinero

Fuente de TenemosNoticias.com: maduradas.com

Publicado el: 2024-05-23 07:54:16
En la sección: Política – Maduradas.com

Publicado en Política

Deja un comentario

WhatsApp