Menú Cerrar

Quiénes son los 10 más buscados de Venezuela y los que el Ministerio no incluyó en su lista

Quiénes son los 10 más buscados de Venezuela y los que el Ministerio no incluyó en su lista

Ocho días después de la toma de la cárcel de Tocorón por parte de las autoridades venezolanas, el Ministerio de Interior y Justicia difundió una lista con los 10 delincuentes más buscados del país.

Pero esta lista de los más buscados no es nueva. La cartera de justicia ha enumerado en múltiples ocasiones los nombres de los criminales solicitados por las autoridades. En marzo de este año ese despacho había difundido la información mediante sus redes sociales.

En este nuevo listado, el Ministerio de Justicia no incluyó a delincuentes como Carlos Capa, del estado Miranda, y a alias Raiden, de la Cota 905, en Caracas.

La mayoría de estos delincuentes tienen hasta 10 años operando de forma clandestina, han evolucionado en la forma de delinquir y algunos hasta tienen alianzas con megabandas como el Tren de Aragua.

Estos son los 10 más buscados:

Héctor Guerrero Flores

Héctor Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, jefe de la banda llamada Tren de Aragua, encabeza la lista de los más buscados tras fugarse del operativo policial y militar denominado Operación Cacique Guaicaipuro, que tomó el pasado miércoles 20 de septiembre el control del Centro Penitenciario de Aragua.

A pesar de su gran prontuario criminal, alias “Niño Guerrero” no figuraba en la lista de los más buscados difundida por el Ministerio de Interior y Justicia en marzo de este año.

Pero tras su fuga del penal de Tocorón, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, cabecilla principal de la megabanda criminal más peligrosa del país, ocupa el primer lugar entre los más buscados por las autoridades venezolanas.

Guerrero fue acusado de matar a un funcionario policial en el año 2005; las autoridades policiales lo apresaron cinco años después y lo internaron en Tocorón, donde fundó la banda delictiva más grande del país, con células en cinco países de Latinoamérica.

Este pran de Tocorón logró escaparse de la cárcel, pero en 2013 fue recapturado por las autoridades y trasladado nuevamente a este internado judicial. En 2016 fue condenado a 17 años de prisión por múltiples delitos.

La fuga de Guerrero tiene en vilo a las autoridades de varios países de Suramérica, donde han intensificado los controles fronterizos.

Alias “Niño Guerrero” es buscado por los siguientes delitos: secuestro, sicariato, tráfico de drogas, extorsión, terrorismo, asociación para delinquir, tráfico de armas y obstrucción al libre comercio (cobro de vacunas).

El “Santanita

José Ángel Santana Peña, alias “Santanita”, es otro de los más buscados del país y tiene su base de operaciones en el estado Lara.

Con 28 años de edad, tiene una alerta de Interpol y funcionarios lo buscan por los delitos de homicidio intencional, trata de personas, ataques con artefactos explosivos a concesionarios en el estado Lara y por extorsión. También por robo de vehículos, sicariato, trafico de armas y asociación para delinquir.

En 2020 las autoridades intensificaron la búsqueda de este criminal, pero no han dado con su paradero. Fuentes extraoficiales señalan que alias “Santanita” se encontraba escondido en Tocorón y que habría huido junto al “Niño Guerrero”.

La banda de “Santanita” también tiene vínculos con el Tren de Aragua.

El Wilexis

Wuileisys Alexander Acevedo Monasterios es el autoproclamado líder delictivo de la mayoría de las zonas que conforman el barrio José Félix Ribas, en Petare, al este de Caracas.

Su organización criminal está integrada, por lo menos, por 150 personas y la mayoría dotada con armas largas, cortas y artefactos explosivos para dominar la zona, evitar los rivales y atacar a los comandos policiales que intentan realizar operativos en el lugar.

El grupo hamponil de Acevedo Monasterios, alias “el Wilexis”, está integrado por su equipo de operaciones y una serie de minibandas aliadas. El componente que lo acompaña todo el tiempo suma alrededor de 50 hombres, mientras que las pequeñas agrupaciones aliadas se dispersan por todas las zonas que controla el delincuente.

Aunque los funcionarios de seguridad han hecho múltiples operativos para presuntamente atraparlo,  todos han fracasado y todavía “el Wilexis” hace vida en Petare, uno de los barrios más grandes de Latinoamérica.

Está solicitado por homicidio calificado ejecutado con alevosía y motivos fútiles, secuestro y extorsión, robo y agavillamiento.

El Vampi

Carlos Alberto Calderon, alias “Vampi”, es otro de los hombres más buscados del país y lideraba una de las megabandas más peligrosas de Caracas. Él, junto a Garbis Ochoa Ruiz, alias “Garbis”, y Carlos Luis Revete, más conocido como “el Koki” (fallecido), comandaban la organización delictiva que tenía el control de la Cota 905 en Caracas.

El gobierno de Nicolás Maduro ofreció 500 mil dólares estadounidenses por información que pueda dar con el paradero y la captura de este delincuente, pero desde que las autoridades de seguridad tomaron la Cota 905, poco se sabe del “Vampi”.

Además de tener control en la Cota 905, Calderón también mantenía el poder en la parroquia El Cementerio y en la urbanización Nueva Casarapa, de Guarenas, en el estado Miranda.

Por el momento se desconoce su paradero, pero fuentes policiales no descartan que haya podido escapar a Colombia, en el marco del operativo para atrapar al “Koki”.

Las autoridades lo buscan por los siguientes delitos: robo, secuestro, extorsión, terrorismo y asociación para delinquir.

El “Garbis

Garbis Ochoa Ruiz, alias el “Garbis”, también se encuentra en la lista de los más buscados por las autoridades de seguridad venezolanas. Junto al “Vampi” y el “Koki”, tenía el control territorial y delictivo en la Cota 905.

Al igual que los otros cabecillas de la megabanda que operaba en esa zona, las autoridades ofrecieron 500 mil dólares estadounidenses por información que diera con la ubicación de este delincuente.

Hasta junio del año pasado, el general Elio Ramón Paredes Estradas, director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), contó al diario Últimas Noticias que Ochoa Ruiz podría estar escondiéndose en el estado Miranda y sus alrededores.

El “Garbis” está requerido por 22 homicidios, cuatro secuestros, asociación para delinquir, terrorismo, obstrución al libre comercio, tráfico ilícito de armas de fuego y extorsión.

El “Cagón

Darwin Antonio Rivas García, alias “el Cagón”, figura como uno de los delincuentes más buscados.

Su banda delictiva, que tiene su centro de operaciones en el estado Trujillo, se dedica a la extorsión, secuestro, robo de vehículos, sicariato y está integrada por al menos 60 hombres, que poseen armas largas, cortas, granadas y vehículos para operar.

El grupo también opera en el municipio Baralt, del estado Zulia.

El Ministerio de Interior y Justicia lo busca por homicidio, robo, extorsión, secuestro, tráfico de armas, obstrucción al libre comercio y robo de vehículos.

El “Conas

Óscar Enrique Guzmán Chirinos, alias “el Conas”, tiene una banda delictiva que opera en el estado Zulia. Guzmán es un exfuncionario del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), de allí su apodo, y está acusado de matar a un funcionario policial y otros delitos.

Desde el año 2015, “el Conas” estaba detenido en el retén de Cabimas, estado Zulia, y se dio a la fuga antes de la toma y demolición de ese centro de detención preventiva en el año 2021.

El Ministerio de Interior y Justicia lo busca por homicidio, secuestro, extorsión, trafico de armas y fuga.

En marzo del año pasado Guzmán amenazó a funcionarios del Sistema de Justicia y se atribuyó la detonación de una granada fragmentaria contra la sede del Palacio de Justicia de Maracaibo.

En septiembre del año pasado el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a varios de sus familiares en el estado Zulia.

El “Yiyi

Guillermo Boscán Bracho, alias “el Yiyi”, nació en el municipio La Cañada de Urdaneta, estado Zulia. Un reportaje de El Pitazo señala que Boscán formó parte de la peligrosa banda delictiva de José Luis Leal, pero luego de que su líder fue asesinado, así como sus sucesores, dreó su propio grupo de crimen organizado.

La banda criminal del “Yiyi”, además de operar en La Cañada de Urdaneta, también tiene bases de operaciones en los municipios Rosario de Perijá, San Francisco y Maracaibo, capital del estado Zulia.

Guillermo Boscán y José Antonio Márquez Morales, alias “el Caracas”, se atribuyeron los atentados contra dos comercios en Maracaibo, estado Zulia, que dejaron a una persona muerta y casi una decena de heridos.

El “Yiyi” y su banda habrían sido los responsables de la muerte de Luis Castilla, empleado del comercio Tu Finca Express, donde dos hombres armados atacaron a la víctima y demás empleados del local. Tres trabajadores resultaron heridos.

El comisario Douglas Rico, director del Cicpc, informó en octubre del año pasado la detención de un detective agregado por cooperar con “Yiyi”. El oficial se encargaba de captar a las posibles víctimas y de canalizar la compra de armamentos y artefactos explosivos.

El Ministerio de Interior y Justicia lo busca por los delitos de homicidio, trafico de material estratégico, extorsión, obstrucción a la libertad de comercio y asociación para delinquir.

Yeico Masacre

Erick Alberto Parra Mendoza, de 30 años de edad, alias “Yeico Masacre”, es el cabecilla de una megabanda criminal con alcance en el estado Zulia, responsable de cometer múltiples delitos como el homicidio, secuestro, robo, extorsión, entre otros.

“Se beneficia de una cohesión que raya en el culto a la personalidad. Los miembros del grupo se identifican como el Grupo Armado Yeico Masacre (GAYM) y exhiben armas y chalecos antibalas que portan la insignia GAYM. Ha acrecentado su poder en los últimos años, gracias al uso de la violencia extrema y hacer alarde de esta para intimidar a sus víctimas de extorsión y a sus rivales, lo que les da una ventaja en la caótica escena criminal de Zulia”, se lee en un artículo de In Sight Crime.

En la lista de los más buscados del país que emitió el Ministerio de Interior y Justicia, Parra Mendoza figura como uno de los principales y hasta tiene alerta roja de Interpol. Es oriundo del municipio Santa Rita, en el estado Zulia, y también fue militar.

El listado de los más buscados señala que a “Yeico Masacre” se le busca por la comisión de los delitos como homicidio, secuestro, extorsión, tráfico de armas, daños a la propiedad, sicariato, robo agravado y asociación para delinquir.

Fuentes policiales señalan que “Yeico Masacre” opera en Venezuela y en algunas ciudades de Colombia. Las autoridades no tienen rastro de donde pudiera estar este delincuente.

Oscar del Llano

Oscar Noguera, alias “Oscar del Llano”, es un criminal que pertenece a la megabanda Tren del llano y es buscado por los delitos de asociación para delinquir, homicidio, terrorismo, tráfico ilícito de armas de fuego, robo de vehículo y extorsión.

Son pocos los detalles que se conocen sobre Noguera.

Los que no mencionó el Ministerio

Carlos Capa

Deiber Johan González, de 32 años de edad, es conocido en el mundo delictivo como “Carlos Capa”, y desde el año 2009 posee registros por homicidio intencional, porte ilícito de arma y droga.

González tiene el control en zonas de San Francisco de Yare, estado Miranda, y es uno de los más buscados del país, según Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Está señalado de cometer alrededor de 20 asesinatos.

Fuentes policiales aseguran que tiene conexiones con miembros de la megabanda Tren de Aragua, que actúan dentro y fuera de Venezuela.

En marzo de 2023, este delincuente de largo prontuario figuró en la lista, pero en este nuevo listado no figura como uno de los más buscados.

El Raiden

Anderson Irlander Durán tiene como centro de operaciones la Cota 905, al oeste de la ciudad de Caracas.

Irlander Durán pertenecía a la megabanda del “Koki” y el Cicpc lo incluyó en su lista de los criminales más buscados de 2022.

Son pocos los detalles que las autoridades han brindado sobre él; no se sabe de su paradero, pero está siendo solicitado por los delitos de homicidio, robo, extorsión, secuestro, entre otros.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-09-27 21:23:58
En la sección: Sucesos – Efecto Cocuyo

Publicado en Sucesos
WhatsApp