Menú Cerrar

cuenta con 7.000 a su nombre

cuenta con 7.000 a su nombre

Una operadora de telecomunicaciones en Perú encontró más de 7.000 líneas de telefonía móvil registradas a nombre de un usuario que no las contrató, según Osiptel, el organismo regulador de telecomunicaciones del país. 

Ahora la compañía está revisando los registros de clientes para determinar la cantidad de líneas móviles asociadas a cada abonado.

También han descubierto más de 80 casos en los que las personas tienen desde 100 hasta más de 7.000 líneas móviles registradas y, en algunos casos, los nombres no coinciden con los documentos de identidad proporcionados. 

Su objetivo es informar a los clientes sobre la cantidad de líneas móviles que tienen a su nombre para que puedan verificar si las contrataron o no.

El presidente ejecutivo de Osiptel, Rafael Muente, ha señalado que están investigando si se trata de suplantaciones de identidad, trámites no actualizados o errores en los informes de las empresas operadoras a la compañía. Según la información recopilada y proporcionada por las empresas, evaluarán las medidas correctivas necesarias.

80.000 contrataciones no solicitadas

En 2022, se registraron alrededor de 80.000 reclamaciones por contrataciones no solicitadas en el servicio móvil pospago y más de 10.000 cuestionamientos de titularidad en el servicio móvil prepago por parte de las operadoras Movistar, Claro, Entel y Bitel.

Estas líneas, en su mayoría, probablemente fueron contratadas sin consentimiento. Osiptel ha detectado errores materiales en aproximadamente 5 millones de registros y datos inconsistentes en más de 400.000 registros. El 90% de estas líneas fueron dadas de baja debido a la falta de corrección de los datos.

En mayo de este año, la compañía encontró alrededor de 20.000 líneas móviles con nombres inconsistentes en los registros de Movistar, Claro, Entel y Bitel. Como resultado de las observaciones del regulador, el 50% de estas líneas han sido canceladas porque las empresas no pudieron demostrar cómo se contrataron y se está revisando la información de las líneas regularizadas.

Venta callejera de tarjetas SIM

La empresa ha vinculado los errores y las inconsistencias en los registros con la venta ambulante de tarjetas SIM. Algo que, según la entidad, es un peligro para la seguridad ciudadana, ya que abre la puerta a delitos como la suplantación de identidad, el fraude informático, la estafa e incluso la extorsión.

De hecho, a finales del pasado mayo Telefónica denunció en Perú a los operadores Claro, Entel y Bitel, sus principales competidores en el país, por competencia desleal debido, entre otras razones, a la venta ambulatoria de tarjetas SIM.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2023-07-13 11:28:07
En la sección: 20MINUTOS.ES – Tecnología

Publicado en Tecnología
WhatsApp