Menú Cerrar

El hallazgo que lo cambia todo sobre el origen de agua en la Tierra

El hallazgo que lo cambia todo sobre el origen de agua en la Tierra

Durante muchos años, se ha pensado que el agua en la Tierra llegó a nuestro planeta aún en pañales a través de la colisión de asteroides cargados de hidrógeno. Recordemos que una molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Los orígenes del oxígeno están mucho más claros, pero no se sabía muy bien de dónde salió el hidrógeno. La hipótesis de los asteroides parecía tener sentido, por lo que se ha mantenido en el tiempo. Ahora, sin embargo, un estudio recién publicado por científicos de la Universidad de Oxford demuestra que estábamos equivocados con esa afirmación.

Y es que, al analizar un meteorito de composición muy similar a la de la Tierra primitiva, han encontrado hidrógeno en lugares totalmente inesperados. No es la primera vez que se analiza ese meteorito, hallado en 2012 en la Antártida. Otros análisis ya habían evidenciado la presencia de hidrógeno. Sin embargo, al encontrarse en lugares muy expuestos al medio que les rodea, se pensó que podría ser una contaminación provocada por el propio hidrógeno terrestre.

Ahora, en cambio, sabemos que no. El hidrógeno es muy abundante en zonas mucho más inaccesibles y primitivas del meteorito. Tanto como para haber proporcionado en su día las piezas necesarias para la formación del agua en la Tierra. Sin duda, este es un hallazgo que cambia lo que dicen los libros de ciencias. No estará de más la búsqueda de nueva información que lo confirme, pero los hallazgos ya se consideran especialmente sólidos.

El hidrógeno que dio lugar al agua en la Tierra

El meteorito LAR 12252, hallado en la Antártida en 2012, es una condrita de enstatita. Se denomina así a los bloques de roca que dieron lugar a la Tierra y que, por lo tanto, tienen la misma composición que esta tenía en sus albores.

Desde su hallazgo, muchos científicos han querido estudiarlo. Todas las condritas de enstatita son muy atractivas para la ciencia y esta no sería una excepción. Los primeros en encontrar algo de hidrógeno en su composición fueron unos investigadores franceses. No obstante, la investigación quedó incompleta.

meteorito
El meteorito fue hallado en la Antártida en 2012. Crédito: NASA.

En su caso, vieron este elemento en los materiales orgánicos del meteorito y las partes no cristalinas de los cóndrulos. Estos últimos son esferas milimétricas que se encuentran dentro del objeto. Sus regiones no cristalinas son lugares accesibles para la contaminación terrestre, ya que no forman parte necesariamente de esa especie de semilla primordial que dio lugar al meteorito. Para eso tendría que haberse detectado el hidrógeno en la matriz del meteorito. Por ese motivo, este estudio no sirvió para contradecir la hipótesis de que el origen del agua en la Tierra se debió al impacto de asteroides. 

Mismo lugar, distintas técnicas

Los autores de la Universidad de Oxford quisieron centrarse en los mismos puntos en los que ya habían encontrado hidrógeno sus antecesores. La única diferencia es que deseaban realizar un análisis más exhaustivo, con ayuda de técnicas tan precisas como la espectroscopia de la Estructura de Absorción Cerca del Borde de Rayos X (XANES). Esta es una prueba que se lleva a cabo en un sincrotrón, para lo cual eligieron el de Fuente de Luz de Diamante en Harwell, Oxfordshire.

Sospechaban que podrían encontrar más hidrógeno unido a átomos de azufre para formar sulfuro de hidrógeno. Por eso, pusieron toda su atención en este elemento. Pero lo que encontraron fue mucho más allá de lo esperado.Y es que, al analizar por casualidad el material justo fuera de uno de los cóndrulos, compuesto por una matriz de material extremadamente fino, descubrieron que la matriz en sí era increíblemente rica en sulfuro de hidrógeno. De hecho, había cinco veces más hidrógeno que en las regiones no cristalinas. Esa matriz cristalina se formó cuado lo hizo el meteorito. Por lo tanto, el hidrógeno estuvo allí desde el principio. El agua quizás tardó un poco más en llegar, pero los ingredientes para formarla estaban servidos. 

meteoritometeorito
Foto de laboratorio de la muestra LAR 12252. Crédito: NASA.

¿Qué pasa con las zonas contaminadas?

Para eliminar cualquier sospecha de contaminación, estos científicos analizaron también las zonas susceptibles de haberse contaminado tras su llegada a la Tierra. Es, por ejemplo, el caso de las grietas o superficies con óxido, que solo podría proceder de nuestro planeta. En esos lugares, apenas había sulfuro de hidrógeno.

Por lo tanto, el origen del agua en la Tierra parece ser muy distinto de lo que pensábamos. El hidrógeno siempre estuvo ahí. No fue necesario ningún servicio de mensajería cósmico para traerlo.

Fuente de TenemosNoticias.com: hipertextual.com

Publicado el: 2025-04-15 23:01:00
En la sección: Hipertextual

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp