Menú Cerrar

Las claves para recuperarse de una infidelidad, según una experta en psicología

Infidelidad

Detectar una relación tóxica puede ser difícil cuando se está dentro de ella. Según Clapés, es fundamental diferenciar entre una relación tóxica y una relación de maltrato.

“En una relación tóxica, ambas partes pueden lastimarse mutuamente debido a problemas de gestión emocional o patrones aprendidos en la infancia. Sin embargo, en una relación de maltrato, hay un agresor y una víctima, y por mucho que la víctima reaccione de manera cuestionable, no deja de estar siendo violentada”.

Esta distinción es clave para entender cómo actuar ante una relación que genera daño.

Los límites que no deben cruzarse en una relación

© Unsplash – Ben White

Para la psicóloga, la violencia física es un punto sin retorno.

“Quien ha cruzado el límite de la violencia física debe buscar ayuda, pero no dentro de la misma relación. Nadie está obligado a ser el terapeuta de la persona que le ha dañado”.

Otros comportamientos que no deben tolerarse incluyen:

  • Insultos y faltas de respeto.
  • Amenazas y manipulación emocional.
  • Maltrato psicológico en cualquier forma.

Sin embargo, Clapés también señala que algunas personas repiten patrones de comportamiento aprendidos en la infancia sin ser plenamente conscientes de su impacto. Lo importante, dice, es reconocer el daño y estar dispuestos a cambiarlo.

La autoestima tras salir de una relación destructiva

Salir de una relación tóxica o de maltrato afecta profundamente la autoestima.

“Después de una relación así, es normal cuestionarse si todo fue culpa propia o si realmente se merecía ese trato. Es crucial buscar apoyo, tanto en terapia como en el entorno cercano, para reconstruirse emocionalmente”.

Clapés insiste en que una de las razones por las que muchas personas permanecen en relaciones dañinas es el miedo a la soledad o la falta de un lugar seguro al que acudir.

“Es más fácil salir de una relación así cuando tienes apoyo, cuando sientes que tienes un hogar al que volver”.

¿Se puede recuperar la confianza tras una infidelidad?

Infidelidad
© Unsplash – Anthony Tran

Las opiniones sobre la infidelidad son diversas, pero Clapés sostiene que algunas parejas logran salir fortalecidas de esta crisis, siempre que no haya un patrón recurrente de engaños y manipulación.

“Siempre recomiendo a las personas que han sido víctimas de infidelidad que no pidan tantos detalles. Saber más solo alimentará la imaginación y hará que revivan la traición una y otra vez”.

Para recuperar la confianza, la persona que ha cometido la infidelidad debe estar dispuesta a reconstruir el vínculo, mientras que quien ha sido traicionado debe estar abierto a recibir esa reparación.

“Muchas veces, la persona engañada no permite la reconstrucción porque constantemente ataca, recuerda lo ocurrido y desconfía en todo momento. Pero la confianza solo puede recuperarse si ambas partes están dispuestas a trabajar en ello”.

¿Es posible perdonar lo imperdonable?

Para Clapés, la vida pone a las personas en situaciones inesperadas.

“He visto a personas con una autoestima fuerte perdonar cosas que jamás pensé que perdonarían. No hay una única respuesta. A veces, lo que juramos que nunca permitiríamos, termina ocurriendo de una manera que nos obliga a replantearlo todo”.

En sus palabras, la clave para cualquier relación es proteger al otro de nuestra propia capacidad de hacerle daño. Esto implica autoconocimiento, límites claros y disposición al cambio.

El amor, como explica, no es solo sentir, sino también decidir cómo queremos construir nuestras relaciones.

[Fuente: La Vanguardia]

Fuente de TenemosNoticias.com: es.gizmodo.com

Publicado el: 2025-03-15 14:01:00
En la sección: Gizmodo en Español

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp